Alajuela Brilla dio un golpe en la mesa en la pugna por superar al Festival de la Luz como el evento predilecto de la Navidad en Costa Rica. Para este 2025, por primera vez, el festival alajuelense tendrá más carrozas y bandas que el josefino.
En esta edición el desfile alajuelense, que se realizará el 6 de diciembre, contará con siete carrozas, en contraste con los cinco carruajes que serán parte del evento capitalino. Así lo anunció la Municipalidad de Alajuela este 18 de noviembre, en una conferencia en la que confirmó las empresas que participarán.
En detalle, estás serán las carrozas alajuelenses:
- Municipalidad de Alajuela, inspirada en el fondo marino
- Florida Ice Farm & Co Grupo Mutual
- Grupo Mutual
- DECASA
- Banco Nacional
- Pequeño Mundo
- Corporación Lady Lee (City Mall)
Además, Alajuela también superará en cantidad de bandas, pues se presentarán 13; dos más que el Festival de la Luz. Las bandas que estarán en Alajuela Brilla serán las siguientes:
- Banda Municipal de Alajuela - Sarchí
- Banda Rítmica de Limón
- Banda del Colegio Nuestra Señora de Desamparados
- Banda Municipal de Tibás
- Banda Municipal de Nicoya
- Mercedes Marching Band
- Banda Municipal de Garabito
- Banda de Palmar Norte
- Chorotegas Latin Band
- Banda Firebird Marching Band
- Banda Comunal Colima de Tibás
- Banda Monseñor Luis Leipold
- Banda municipal de Naranjo
Este año, Alajuela Brilla eligió a una institución como mariscal. Se trata del Centro de Enseñanza Especial y Rehabilitación de Alajuela. El año anterior, se dedicó el desfile al equipo femenino de la Liga Deportiva Alajuelense.
De acuerdo con Roberto Thompson, alcalde de Alajuela, la municipalidad del cantón invirtió 250 millones este 2025, más del doble del presupuesto del año anterior, en el que se destinaron 120 millones para la producción del festival.
“Queremos posicionar este festival como el más importante del país. Lo que ha ocurrido este año demuestra que hicimos las cosas muy bien el año pasado y la idea es que siga creciendo”, comentó Thompson.
Sobre el aumento presupuestal, el jerarca municipal justificó a La Nación que estos recursos se utilizarán para reforzar puntos que no tuvieron en cuenta en la edición pasada, como lo son la seguridad, accesibilidad y alimentación.
También, parte del dinero irá a la confección de la carroza municipal que, asegura, será aún más llamativa que la que se presentó en 2024.
“Es más grande todavía. Tiene que ver con resaltar el esfuerzo que se hace por atender a las personas con discapacidad, pero adicionalmente, tiene una historia que cuenta muchas de las películas de Disney relacionadas con esos temas. Además, tiene que ver con la obligación que tenemos nosotros de cuidar nuestros mares”, detalló.
“Yo creo que nosotros tenemos que hacer un esfuerzo por concientizar y qué mejor que hacerlo a través de las imágenes que los niños captan más”, agregó.
El desfile será televisado en vivo por Teletica y Repretel, a diferencia de la primera edición que pasó por las televisoras de manera diferida. El puesto de Canal 7 se ubicará en Plaza Real y el de Repretel entre el restaurante Rooster y la farmacia Santa Lucía.
Detalles del festival Alajuela Brilla

El festival Alajuela Brilla iniciará con un pasacalles. Este tendrá inicio a las 2 p. m.
A partir de las 6 p. m. dará inicio el desfile de carrozas y bandas que, al igual que el pasacalles previo, recorrerá la mitad de la Calle Ancha, vía que encierra al centro de Alajuela.
La ruta iniciará en la esquina sureste del Taco Bell de la Tropicana, ubicado frente a la bomba de esa misma localidad.
Posteriormente, avanzará 200 metros hasta la casa de Pollo Macho y doblará sobre la Calle Ancha en dirección al norte. De este punto, continuará 1 kilómetro hasta topar con el Instituto María Pacheco, contiguo al estadio Alejandro Morera Soto.
Luego hará el último desvío, esta vez con dirección oeste. La ruta finalizará 100 metros al oeste de la escuela República de Guatemala.
Despliegue de seguridad y cierres viales
Uno de los puntos en que más hizo hincapié la organización, es en la seguridad y orden del evento. Para esto, hará un gran despliegue policial encabezado por 70 oficiales de la Policía Municipal de Alajuela, con el apoyo de 25 cámaras de videovigilancia. También laborarán 100 guardias de seguridad privada.
Por su parte, la Fuerza Pública mantendrá 150 policías y la Cruz Roja Costarricense dispondrá de siete puestos de emergencia. Finalmente, el PANI contará con dos puestos de atención familiar, para atender situaciones de emergencia con menores de edad.
Sumado a esto, el impacto en el tránsito será aún más marcado, pues se harán cierres viales preventivos y parciales desde el viernes 5 de diciembre, a las 7 p. m. Luego, durante el desarrollo del desfile, se implementarán cierres viales totales en la ruta definida.
