La fiesta de las letras arranca esta semana con la inauguración de la edición 2019 de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR). Durante los próximos 10 días habrá una oferta incesante de presentaciones, charlas, conferencias y talleres que abarcarán las distintas aristas que componen a la creación literaria, y todo aquello ligado a ella.
Ante las diversas opciones, en Viva le ofrecemos recomendaciones diarias sobre los eventos imperdibles de esta magna celebración cultural. A continuación las de este primer día.
LEA MÁS: ¡Se viene la más grande Feria Internacional del Libro! Conozca cómo disfrutar la fiesta
Conversatorio: Homenaje a la labor editorial de Mabel Morvillo Frisone.
Distintas figuras de la escena literaria dialogarán sobre el legado de esta relevante promotora de la literatura nacional. Con un énfasis particular en la literatura infantil, la escritora nacida en Argentina llegó al país para liderar los esfuerzos de la Editorial Costa Rica, el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, el Instituto de Literatura Infantil y Juvenil que ella misma fundó, y el Grupo Editorial Norma, hacia un compromiso por el acceso de los más pequeños a las letras. El conversatorio tendrá lugar a las 5:00 p. m. en la Biblioteca Nacional y contará con la participación de la historiadora María Lourdes Cortés, la ilustradora Vicky Ramos, y los escritores María Montero y Juan Hernández.
Presentación de libro: Fieras domésticas (Ediciones Perro Azul), de María Montero.
19 años luego de su última obra literaria, la poeta y periodista María Montero regresa con Fieras domésticas, texto donde desde su sentida pluma retrata con fidelidad las impresiones de 23 personas. Esta compilación de semblanzas es una de la novedades que Ediciones Perro Azul trae para la FILCR con su nueva colección de crónica. La presentación se llevará a cabo a las 6:20 p. m . en la Casa del Cuño, contigua a la Antigua Aduana.
Presentación de libro: El conejo de la quebrada (Encino Ediciones), de Fabián Coto.

La novela del escritor costarricense Fabián Coto explora la memoria presente del país a través de un diálogo constante con los elementos de la naturaleza y las tradiciones del pasado. La perspicaz mirada del autor propone un acercamiento fresco hacia la autoreflexión histórica. El evento está agendado para las 5:00 p. m . en la Carpa literaria, y contará con la participación del antropólogo Mario Zuñiga.
LEA MÁS: Los libros costarricenses que darán de que hablar en la Feria del Libro 2019
Resto de la agenda
9:00 a . m . Inauguración oficial en el Teatro de la Aduana.
10:00 a . m . Precaución, en este bosque no sobra ningún animal, taller ambiental en la Carpa literaria.
10:00 a . m . Poesía en fuga, recital de poesía del proyecto Palabras Libres, en el Teatro de la Aduana.
11:00 a . m . Aportes e importancia del Cómic y su lenguaje iconográfico en la creación literaria en Costa Rica y Latinoamérica, taller en la Casa del Cuño.
1:00 p . m . Bestiario costarricense, presentación de libros de Marvin Castillo Solís, Piero Manavella Villegas, Carolina Sanabria y Óscar Cortés en la Casa del Cuño.
2:00 p . m . La literatura infantil como instrumento para acercarnos a la naturaleza, conversatorio con autores independientes en la Carpa Literaria.
4:00 p . m . La estética de la desobediencia, presentación de libros de Patricia Mora, Jens Pfeiffer y Antonio Ortega en la Plaza Skawak.
4:10 p . m . Colecciones de Nueva York Poetry Press, presentación de libros de Julieta Dobles, Juan Carlos Olivas y Monthia Sancho en la Casa del Cuño.
5:10 p . m . Fuera del club. Imágenes poéticas de Dorelia Barahona, presentación de libro con Carlos Clará y Dorelia Barahona en la sala de ensayos del CNT.
6:00 p . m . Presentación del libro Solo de César Angulo Navarro en la Plaza Skawak.
6:00 p . m . Reto erótico, recital organizado por la Asociación Costarricense de Escritoras en el Teatro de la Aduana.
6:20 p . m . El desorden del espíritu. Conversaciones con Francisco Amighetti, presentación del libro con los escritores Rafael Ángel Herra, Carlos Calderón Herrera, Alberto Murillo Herrera y Gustavo Solórzano-Alfaro en la Carpa Literaria.