
Cillian Murphy tomó una inesperada decisión profesional luego de obtener el premio Óscar como Mejor Actor por su interpretación en Oppenheimer. A pesar de que se esperaba que participara en nuevas superproducciones, el actor optó por alejarse de los grandes estudios de Hollywood.
Murphy centró su atención en dos producciones independientes: Pequeñas cosas como estas (2024) y Steve (2025), ambas dirigidas por el cineasta belga Tim Mielants. Estas películas se planificaron antes del estreno de Oppenheimer, pero sus rodajes se programaron después de la temporada de premiaciones.
El contraste entre las producciones es notorio. Mientras que Oppenheimer contó con un presupuesto superior a los $100 millones, Pequeñas cosas como estas invirtió $3 millones, lo que implicó condiciones más austeras en grabación y promoción.
Durante una entrevista con la revista Variety, publicada el viernes 3 de octubre, Murphy explicó que no tomó la decisión de alejarse de los grandes estudios como una respuesta al éxito del filme de Christopher Nolan; simplemente, había asumido compromisos previos con las otras producciones.
Murphy detalló que el guion de Small Things Like These ya estaba finalizado antes de que comenzara las grabaciones de Oppenheimer. Por su parte, Steve se encontraba completamente financiado y listo para iniciar en cuanto terminara sus obligaciones con la temporada de premios.
El actor explicó que sus elecciones actuales responden a un proceso de evolución personal y profesional que ha desarrollado durante más de tres décadas. También afirmó que el reconocimiento por Oppenheimer no cambió sus intereses narrativos ni el tipo de historias que desea contar.
Cuando se le consultó si hubo interés por parte de los grandes estudios de Hollywood, Murphy respondió que no y que no sabe si todavía existe ese entusiasmo por parte de la industria. Aseguró que estuvo completamente enfocado en sus dos nuevos filmes, por lo que nunca estuvo disponible para nuevas producciones comerciales.
LEA MÁS: Oppenheimer: El padre de la bomba atómica, el destructor de mundos
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.