
Una pareja de la generación millennials, causó revuelo en redes sociales al anunciar que no enviará a sus futuros hijos a centros educativos, ya sean públicos o privados. Indicaron que tomaron esta decisión para alejarlos del modelo tradicional de enseñanza.
La cuenta de @amorypucho en TikTok está creada por una pareja de jóvenes española, defiende un método de educación alternativo. Explicaron que su estilo de vida difiere del convencional, por lo que consideran que el sistema educativo actual no se adapta a sus valores.
LEA MÁS: ¿Por qué muchos millennials anhelan irse de Costa Rica?
Añadieron que el enfoque que desean aplicar no se implementa en la sociedad ni en las instituciones escolares.
La mujer sostuvo que cuenta con formación en educación, por lo cual se siente capacitada para guiar el aprendizaje de sus hijos durante la primera infancia.
Aseguró que el objetivo no es descalificar la educación tradicional, pero que buscan un ambiente más natural para el desarrollo de los menores.
La pareja afirmó que desea que sus hijos permanezcan en casa hasta los seis años, con el fin de crecer en un entorno familiar que consideran más adecuado para esa etapa.
Argumentaron que en la vida cotidiana no es habitual relacionarse exclusivamente con personas de la misma edad, como ocurre en las aulas.
Manifestaron que, al asistir a una escuela con metodología tradicional, es difícil mantener un control sobre ciertos aspectos del aprendizaje, ya que lo que se enseña no siempre coincide con los valores que se viven en casa. Afirmaron que la educación tradicional “Crea personas sistematizadas”.
En el mismo video indicaron que, desde temprana edad, planean enseñar a sus hijos educación financiera y gestión emocional. Según expresaron, el sistema educativo convencional forma personas más estructuradas, pero no promueve el desarrollo de habilidades esenciales para la vida cotidiana.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.