
WhatsApp incluye herramientas útiles que muchos desconocen. Algunas permiten organizar mejor los chats, ahorrar espacio en el celular o reforzar la privacidad. Una de las más prácticas es fijar hasta tres conversaciones importantes en la parte superior de la bandeja de entrada, lo cual evita desplazarse entre numerosos chats para encontrar a un contacto frecuente.
Sin embargo, esa no es la única función que podría transformar la manera en la que se utiliza el mensajero. A continuación se explican siete funciones del WhatsApp que pocas personas aprovechan, pero que podrían marcar la diferencia en la gestión diaria del celular.
1. Fijar hasta 3 chats importantes
WhatsApp permite mantener hasta tres conversaciones siempre visibles en la parte superior de la bandeja de entrada, sin importar si llegan mensajes nuevos de otros contactos o grupos. Para utilizar esta opción, basta con deslizar el chat hacia la izquierda y seleccionar “Fijar”. A partir de ese momento, aparecerá un ícono de alfilera junto a la conversación anclada.
2. Liberar espacio limpiando archivos por conversación
Con el tiempo, los chats —en especial los grupales— acumulan imágenes, audios, videos y stickers que pueden saturar el almacenamiento del dispositivo. WhatsApp ofrece la posibilidad de eliminar solamente los archivos multimedia de un chat específico, sin borrar los textos o enlaces importantes.
Para aplicar esta función, el usuario debe ingresar a la conversación, pulsar sobre el nombre del contacto o grupo, seleccionar “Media, links y docs” y luego optar por “Seleccionar” para eliminar los elementos que ya no sean necesarios.
3. Enviar mensajes masivos con listas de difusión
Mediante las listas de difusión, WhatsApp permite enviar un mismo mensaje a varios contactos al mismo tiempo sin que ellos vean a quién más se le envió el contenido. A diferencia de los grupos, cada mensaje llega de forma individual.
Para utilizar la herramienta, debe pulsarse el ícono de “+” en la esquina superior derecha, seleccionar “Nueva difusión”, elegir los destinatarios y presionar “Crear”.
4. Usar el chat consigo mismo como bloc de notas
El servicio de mensajería también permite crear una conversación personal para guardar textos, fotos, enlaces o recordatorios que puedan revisarse desde cualquier dispositivo vinculado a la cuenta.
Para hacerlo, se inicia un nuevo chat tocando el símbolo de “+” y se busca el número propio, que aparece identificado como “Usted”. Esta conversación funciona como un espacio privado de almacenamiento.
5. Fijar mensajes clave dentro de un chat
En grupos o conversaciones individuales, a menudo hay información que conviene tener a mano, como direcciones o enlaces. WhatsApp permite fijar un mensaje específico dentro del mismo chat, para consultarlo fácilmente más adelante.
Para hacerlo, debe mantenerse presionado el mensaje elegido, pulsar en “Fijar” y elegir un plazo de visibilidad: 24 horas, 7 días o 30 días. El contenido quedará visible en la parte superior de la conversación.
6. Bloquear chats con contraseña o huella digital
WhatsApp ofrece una función que permite bloquear con huella dactilar, reconocimiento facial o contraseña determinadas conversaciones confidenciales. Al activarla, nadie podrá acceder al contenido del chat sin la autenticación correspondiente.
Para usarla, se accede al chat deseado, se toca el nombre del contacto y se elige la opción “Restringir chat”. Luego se presiona “Continuar” y se realiza la autenticación. El bloqueo puede desactivarse en cualquier momento.
7. Crear atajos de chat en la pantalla principal
Es posible agregar un acceso directo a cualquier conversación en la pantalla inicial del celular, lo cual evita tener que abrir la aplicación y buscar el chat cada vez. Esto resulta útil para quienes se comunican frecuentemente con una persona o grupo.
Para activarlo, debe abrirse la conversación, tocar el nombre del contacto o grupo, desplazarse hacia abajo y seleccionar la opción “Adicionar atajo a la pantalla principal”.
LEA MÁS: Qué documentos no se deben escanear en WhatsApp y por qué
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
