
Meta advirtió sobre un incremento en las estafas dirigidas a personas mayores, razón por la cual habilitó nuevas funciones de seguridad en WhatsApp y Messenger.
Esta medida se enmarca dentro de la campaña de la empresa para proteger a los adultos mayores de fraudes en línea, especialmente en el contexto del Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad.
Según datos del Informe de Delitos en Internet 2024 del FBI, en Estados Unidos las personas mayores de 60 años perdieron $4.800 millones a causa de estafas en 2023. Los delincuentes, mediante estrategias de manipulación emocional, lograron acceder a cuentas personales con el fin de engañar a contactos cercanos.
Detectaron millones de cuentas falsas
Meta informó que en lo que va del año se interrumpieron cerca de 8 millones de cuentas fraudulentas en Facebook e Instagram, las cuales formaban parte de redes de estafas criminales orientadas a la población adulta mayor. Estas estafas operaban por medio de redes sociales, mensajes directos y contenido relacionado con criptomonedas.
Entre las estafas más comunes identificadas se encuentran:
- Falsos servicios de remodelación o alivio de deudas, que solicitaban datos personales a cambio de supuestos beneficios gubernamentales.
- Servicios fraudulentos de recuperación de dinero, que imitaban al Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI.
- Cuentas falsas de atención al cliente de aerolíneas, bancos o agencias de viaje que contactaban a usuarios por mensajes directos tras responder a sus comentarios en páginas oficiales.
WhatsApp y Messenger integran nuevas alertas
En respuesta, Meta incorporó alertas automáticas en WhatsApp y Messenger para prevenir fraudes.
En WhatsApp, los usuarios verán una advertencia cuando intenten compartir pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada. Esta función busca evitar que se revelen datos bancarios o códigos de verificación. La aplicación mostrará un aviso que recomienda compartir pantalla únicamente con personas de confianza.
En Messenger, la plataforma comenzó a probar un sistema de detección avanzada de estafas. Este sistema lanza una advertencia si un nuevo contacto envía un mensaje sospechoso. Además, permite que la inteligencia artificial analice los chats recientes para identificar señales de fraude. El usuario puede reportar o bloquear la cuenta.
Asimismo, se incorporó la posibilidad de utilizar claves de acceso en Facebook, Messenger y WhatsApp, que permiten iniciar sesión mediante PIN, huella digital o reconocimiento facial.
Las plataformas también ofrecen la opción de Revisión de Seguridad, que permite verificar la configuración de la cuenta y actualizar contraseñas en caso necesario.
Consejos clave para evitar fraudes
Meta compartió una serie de recomendaciones para evitar caer en estafas, especialmente dirigidas a los adultos mayores:
- Evitar compartir información personal o financiera con remitentes desconocidos.
- No dejarse llevar por mensajes que generen urgencia o pánico, ya que esta táctica es usada por estafadores para forzar decisiones rápidas.
- Verificar siempre la autenticidad de mensajes y llamadas por medio de canales oficiales.
- Evitar hacer clic en enlaces de correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados.
- Conversar con adultos mayores sobre estos temas y fomentar que consulten con una persona de confianza ante cualquier duda.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.