:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/F43KSSF5KRD3VC2PPYD4P3JHJM.jpg)
Tokio. Copias de Cyberpunk 2077 se veían este 18 de diciembre en tiendas de esa capital. FOTO Philip FONG / AFP (PHILIP FONG/AFP)
Sony retiró este viernes el videojuego Cyberpunk 2077, uno de los más mediatizados del año, de su plataforma en línea PlayStation Store en todo el mundo, para preservar la “satisfacción del cliente”.
El videojuego, realizado por el estudio polaco CD Projekt RED y lanzado en todo el mundo el 10 de diciembre, será retirado de esta tienda en línea oficial "hasta nuevo aviso", según un comunicado de la división de videojuegos de Sony.
"SIE [Sony Interactive Entertainment] se esfuerza por garantizar un alto nivel de satisfacción de sus clientes y, por consiguiente, vamos a empezar a ofrecer reembolsos" a los jugadores, precisa el grupo.
Un portavoz de SIE Japón confirmó a la AFP que el retiro del juego y el reembolso a los jugadores se aplicará "en todo el mundo".
Tras el anuncio, las acciones de Sony en la Bolsa de Tokio permanecían en verde y cerraron la sesión con ganancias del +2,29%, hasta 10.255 yenes.
Al comienzo de las operaciones había ganado más del 5%, en medio de las altas expectativas de los inversores por las ventas de su nueva consola PlayStation 5 para la temporada navideña.
- Caso de epilepsia -
Cyberpunk 2077, un videojuego distópico muy esperado desde hace años, lleva muy lejos los límites de lo técnicamente posible hoy en día, según los medios especializados. Fue muy aclamado cuando salió.
Pero le reprochan fallos técnicos, en particular en sus versiones para consola, y algunos incluso sugieren a los consumidores que aplacen varios meses la compra del videojuego, a la espera de que se subsanen los errores.
El lanzamiento se retrasó dos veces este año y los desarrolladores se vieron obligados a agregar advertencias cuando una periodista especializada se quejó de haber sufrido un ataque epiléptico a causa del videojuego.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZBK2F56QIJFENGTPHHOQBCBLG4.jpg)
Un anuncio de Cyberpunk 2077 en una tienda de Tokio, este 18 de diciembre. Foto Kazuhiro NOGI / AFP (KAZUHIRO NOGI/AFP)
Los retrasos, que el estudio justificó por la dificultad de crear un universo tan vasto para los diferentes formatos de juego y por las complicaciones de trabajar durante la pandemia, suscitaron muchas críticas.
El estudio CD Projekt RED se disculpó el lunes y prometió "resolver las anomalías" mediante correcciones anunciadas para enero y febrero para "mejorar la experiencia" de juego y propuso reembolsar a los jugadores que no quieran esperar.
En una nota a los inversores publicada el viernes, el estudio dijo que había hablado con Sony sobre el reembolso a los jugadores que lo pidan.
- Presupuesto colosal-
Según las estimaciones del banco polaco BOS, el presupuesto de Cyberpunk 2077, basado en un juego de rol imaginado por el estadounidense Mike Pondsmith, se estima en 1.200 millones de zlotys (270 millones de euros, 331 millones de dólares), lo cual convertiría a Cyberpunk 2077 en uno de los videojuegos más caros de la historia.
El estudio recurrió a uno de los actores mejor valorados, el estadounidense Keanu Reeves ("Matrix", "John Wick"), que presta su rostro a uno de los personajes principales del juego, Johnny Silverhand. Y la campaña de promoción mundial fue digna de una producción de Hollywood.
Con sede en Varsovia, CD Projekt RED se dio a conocer con "The Witcher, Wild Hunt" lanzado en 2015 y considerado uno de los mejores videojuegos de los últimos años.
"The Witcher" disparó el valor de mercado de CD Projekt RED, lo que le permitió competir con el francés Ubisoft por el primer puesto de los desarrolladores de videojuegos europeos.
Sin embargo, el título del grupo, que cotiza en la Bolsa de Varsovia, cayó considerablemente desde principios de diciembre por los reveses técnicos de su nueva creación.
"No creo que hayamos visto nada parecido en la industria de los videojuegos", dijo Daniel Ahmad, analista de Niko Partners, en Twitter, refiriéndose a la retirada de Cyberpunk 2077 de PlayStation Store.
"Esta situación podría haberse evitado" posponiendo el lanzamiento un año más. "Se ha visto que el 'crunch' [trabajar día y noche para terminar un juego] durante meses no produce un buen juego. Esto no solo afecta la salud de los desarrolladores, sino también la calidad del juego", añadió.
CD Projekt Red se había comprometido a no recurrir a la práctica del 'crunch', muy común en la industria de los videojuegos.
Pero según los medios, sus empleados se vieron obligados a trabajar seis días a la semana durante meses para completar Cyberpunk 2077.
Los juegos que marcaron la época
Antes de Cyberpunk 2077 y sus contratiempos, desde Pacman hasta Fortnite, pasando por Super Mario Bros, estos son los videjuegos que marcaron época.
- PacMan (1982):
Atari, una de las primeras consolas en llevar la experiencia de los juegos de arcade a las salas de estar, lanzó PacMan en 1982. Este juego simple, cuyo voraz personaje principal es un gran punto amarillo con un ojo y una boca en movimiento, fue el más vendido en Japón hasta 1992.
- Space Invaders (1982):
Este juego, que sigue inspirando a un artista callejero de fama mundial, consiste en un cañón que se mueve horizontalmente contra un ejército de invasores del espacio cada vez mayor.
- Super Mario Bros (1985):
Super Mario, el pequeño fontanero que se convirtió en uno de los personajes más famosos de la historia de los videojuegos, debutó en uno de los primeros juegos del mundo que permitió al personaje moverse horizontalmente en un paisaje cambiante.
- Super Mario Kart (1995):
Este juego de carreras centrado en la experiencia multijugador fue el catalizador del lanzamiento de su propio subgénero de videojuegos. Fue lanzado en ocho versiones y su edición de 2008 para la Nintendo Wii fue el juego de carreras más vendido de todos los tiempos.
- Street Fighter II (1995):
Este ultrapopular juego de lucha japonés llegó a la GameBoy de Nintendo en 1995 y ha sido lanzado en múltiples formatos a lo largo de los años.
- Doom (DOS, US, 1993):
En Doom, uno de los primeros juegos de disparos en primera persona, el jugador es un “marine espacial” que debe luchar contra los demonios para llegar a un transportador que le sacará de una base lunar. En su primera versión, Doom era un juego de ordenador, pero desde entonces ha sido lanzado para Sega, Nintendo y Xbox.
- FIFA (1993):
FIFA es el videojuego de deportes más vendido de todos los tiempos. Sus últimas ediciones hiperrealistas ofrecen una selección de ligas, estadios y equipos, así como de jugadores y entrenadores e incluso la posibilidad de celebrar una conferencia de prensa posterior al partido.
- Grand Theft Auto (1997):
Conocido por su violencia (el jugador puede disparar policías y atropellar prostitutas), Grand Theft Auto fue el primero en popularizar el concepto de “mundo abierto”. Los jugadores pueden explorar e interactuar con otros personajes y con el paisaje. Grand Theft Auto también es conocido porque que fue clasificado solo para adultos.
- Zelda (1998):
A veces considerado “el mejor juego jamás realizado”, esta saga japonesa presenta ambientes muy detallados y una narrativa compleja que lo convierte en un verdadero logro artístico.
- Minecraft (2011):
Con 200 millones de copias, Minecraft es, con mucho, el videojuego más vendido de todos los tiempos. Apreciado a la vez por los hackers y los niños, Minecraft se basa en la exploración de un reino infinito donde los jugadores pueden recoger materiales (a través de la minería) y utilizarlos para crear. Para muchos es como un juego de Lego virtual, y gracias al código abierto, los jugadores pueden crear sus propios elementos personalizados.
- Fortnite (2017):
Fortnite es un juego de supervivencia cooperativo tan popular que el lanzamiento de su quinta temporada generó cinco veces más tráfico en la web que los resultados de las elecciones estadounidenses de 2016. Tiene unos 250 millones de usuarios en el mundo. El juego es gratuito pero genera miles de millones de dólares por la compra de trajes y de bailes para sus personajes.