
Perder la conexión WiFi constantemente puede generar molestias, sobre todo durante videollamadas, partidas en línea o cuando se reproducen contenidos por streaming. Esta inestabilidad puede deberse a diversos factores, como interferencias de otros equipos, exceso de aparatos conectados o incluso un mal posicionamiento del router.
Expertos en redes de Intelbras, TP-Link y FIAP detallaron los errores más comunes y ofrecieron soluciones prácticas para garantizar una conexión estable en el hogar. También brindaron recomendaciones sobre cómo elegir el router adecuado según las características de la vivienda.
Principales causas por las que el WiFi se desconecta
Fallas en el servicio de la operadora
Cuando todos los dispositivos pierden conexión al mismo tiempo, o si la red sigue lenta incluso después de reiniciar el router, el problema podría estar en el servicio del proveedor. Para confirmar esto, se puede conectar una computadora directamente al módem mediante un cable de red y hacer un test de velocidad. Si el resultado muestra cifras muy inferiores a las contratadas, la falla se relaciona con la operadora.
Velocidad de Internet contratada es insuficiente
Con muchos dispositivos activos al mismo tiempo, una velocidad baja no es suficiente. Si las videollamadas se interrumpen o los contenidos cargan lentamente, la conexión no cubre la demanda del hogar. Se recomienda hacer varias pruebas de velocidad durante el día. Para familias pequeñas bastan entre 100 y 200 Mbps. Si se utiliza streaming, juegos o teletrabajo, lo ideal son 300 Mbps o más. Para hogares con múltiples dispositivos inteligentes, se sugiere superar los 500 Mbps.
Router o módem presentan defectos
Señales como calentamiento, lentitud extrema o caídas constantes indican que el equipo podría estar defectuoso u obsoleto. Si se requiere reiniciar el router con frecuencia o no recibe actualizaciones, lo recomendable es sustituirlo cada tres o cinco años. Modelos más recientes, como los compatibles con WiFi 6, ofrecen mejor rendimiento y mayor seguridad, como la inclusión del protocolo WPA3.
Interferencia de otros dispositivos electrónicos
Aparatos como microondas, teléfonos inalámbricos, altavoces Bluetooth o incluso routers vecinos pueden generar interferencias, especialmente en la banda de 2,4 GHz. También afectan objetos como vidrios, metales o espejos. Para reducir estos efectos, se debe ubicar el router lejos de otros dispositivos electrónicos y utilizar la banda de 5 GHz, menos congestionada.
Router mal ubicado
El lugar donde se instala el router influye directamente en la calidad del WiFi. Si se coloca dentro de cajones, cerca del suelo, tras la televisión o en esquinas, el alcance disminuye. La posición ideal es un punto central del hogar, elevado y sin obstáculos. Se sugiere colocarlo entre 1,2 y 1,5 metros de altura.
Ambiente con muchas barreras físicas
Paredes gruesas, muebles pesados o columnas metálicas bloquean las ondas del WiFi. En viviendas grandes o con varios ambientes, lo más eficaz es implementar una red Mesh, que cubre todo el inmueble sin generar pérdida de señal, como sucede con repetidores tradicionales.
Router sin actualizaciones
Tener el firmware del equipo actualizado mejora la seguridad, el rendimiento y la compatibilidad con nuevos dispositivos. Algunos modelos más recientes ya realizan este proceso de manera automática. Para equipos que no lo hacen, lo ideal es revisar cada seis meses si hay versiones nuevas disponibles desde el panel de administración.
Exceso de dispositivos conectados
Al conectar demasiados aparatos a un router antiguo, se sobrecarga la red. Esto genera lentitud, cortes en las videollamadas y mal desempeño en los juegos. Los routers con tecnología WiFi 6 manejan múltiples conexiones con mayor eficiencia. También se pueden utilizar funciones como QoS (Calidad de Servicio) para priorizar actividades importantes y asignar bandas separadas para tareas menos críticas.
Cómo elegir el router ideal para su hogar
Para garantizar una conexión eficiente, el router debe seleccionarse en función del uso, el tamaño de la vivienda y la cantidad de dispositivos.
- Casas grandes o con múltiples niveles: lo ideal es una red WiFi Mesh para cubrir toda el área sin zonas muertas.
- Muchos dispositivos conectados: equipos con WiFi 6 soportan más conexiones sin perder velocidad.
- Usos exigentes, como juegos, teletrabajo o video en alta definición: se necesita un router de alto rendimiento.
En zonas donde no llega la red fija, los routers con tecnología 5G pueden servir como fuente principal o auxiliar de conectividad.
LEA MÁS: Los peligros ocultos del WiFi público: lo que necesita saber para protegerse
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.