
SIM Swap es una modalidad de fraude en la que delincuentes clonan el chip del celular de una persona para apoderarse de su número telefónico. Con esta maniobra, los atacantes logran el control de mensajes de texto, llamadas, redes sociales y cuentas bancarias.
El golpe inicia con el uso de ingeniería social. Los estafadores se hacen pasar por clientes legítimos ante la operadora y solicitan una sustitución de chip, alegando robo o pérdida del teléfono.
Una vez activado el nuevo chip con el número original, el SIM anterior queda inactivo. A partir de ese momento, los delincuentes reciben todas las comunicaciones que originalmente llegaban al usuario.
Con acceso a mensajes de verificación, claves temporales y notificaciones, los atacantes pueden restablecer contraseñas y tomar control de plataformas bancarias, correos electrónicos y perfiles en redes sociales.
Además, pueden cometer delitos como falsedad ideológica, abrir cuentas bancarias, solicitar préstamos o realizar transferencias de dinero sin autorización.
Señales de alerta
Una de las principales señales de que se ha sufrido un SIM Swap es la pérdida repentina de señal en el celular sin razón aparente. También es común que el teléfono deje de recibir llamadas o mensajes, lo que impide iniciar sesión en aplicaciones que utilizan verificación por SMS.
Otros síntomas pueden incluir notificaciones de accesos no reconocidos, cambios en configuraciones de seguridad o problemas para ingresar a cuentas bancarias y redes sociales.
Formas de protección
Para reducir el riesgo de ser víctima de este tipo de fraude, es recomendable:
- Evitar compartir datos personales en redes sociales.
- No completar formularios en sitios sospechosos.
- Utilizar contraseñas fuertes y distintas para cada servicio.
- Optar por verificación en dos pasos mediante aplicaciones como Google Authenticator, en lugar de códigos por SMS.
- Activar un PIN de seguridad para el chip. Este puede modificarse en la configuración del teléfono.
Es fundamental estar alerta ante comportamientos inusuales en el dispositivo y contactar a la operadora de inmediato si se sospecha de alguna irregularidad.
¿Qué hacer si ya fue víctima?
Si alguien fue afectado por un SIM Swap, debe:
- Cambiar inmediatamente todas las contraseñas de servicios afectados.
- Llamar a la operadora para bloquear el chip fraudulento y recuperar el número original.
- Alertar a familiares y contactos cercanos para evitar que sean víctimas de engaños cometidos por los delincuentes.
Preguntas frecuentes
¿Puede un chip nuevo venir clonado?
No. Las operadoras fabrican y activan los chips bajo estrictos controles de seguridad.
¿SIM Swap y phishing son lo mismo?
No. El SIM Swap implica clonar el chip del celular para interceptar datos. El phishing, por su parte, busca que el usuario revele su información confidencial mediante engaños. Ambos métodos pueden complementarse.
¿Existe un código para saber si el celular fue hackeado?
No hay un código definitivo. Sin embargo, se puede consultar el estado del número IMEI, que aparece en la caja del teléfono, en un adhesivo, en los ajustes o al marcar *#06#.
LEA MÁS: Cómo eliminar las cookies de su celular para que no le espíen
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
