
Shanghái, China.- Robots humanoides que sirven cerveza, boxean y tocan batería captaron la atención del público este fin de semana en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) en Shanghái.
La actividad expuso el avance tecnológico de China en su esfuerzo por posicionarse como líder global en inteligencia artificial, en sintonía con el objetivo de Pekín de posicionarse como líder mundial en tecnología y regulación, mientras le pisa los talones a Estados Unidos.
LEA MÁS: ChatGPT procesa más de 2.500 millones de prompts al día, según OpenAI
Durante la inauguración del evento el sábado, el primer ministro chino Li Qiang anunció la creación de una nueva entidad para fomentar la cooperación en la gobernanza de esta tecnología. Afirmó que los beneficios deben analizarse frente a los riesgos.
El evento atrajo a más de 800 empresas que presentaron más de 3.000 productos, según los organizadores. Entre ellos, destacaron los robots humanoides por sus demostraciones llamativas. Uno de ellos ejecutó el clásico We Will Rock You de Queen con una batería, mientras el público observaba con entusiasmo.
Otros androides aparecieron vestidos con overoles, gorras de béisbol o uniformes de trabajo. Algunos sirvieron refrescos, operaron cadenas de montaje o jugaron con el público. Aunque su movilidad aún resulta limitada, la mejora en sofisticación con respecto a años anteriores fue evidente.
— Boris Eldagsen (@BorisEldagsen) July 27, 2025
Uno de los modelos más comentados fue el G1 de Unitree, un robot de 130 centímetros de altura y dos horas de batería, que boxea con notable estabilidad. La misma compañía, con sede en Hangzhou, anunció el lanzamiento del humanoide R1 a un precio menor a $6.000.
And at the 2025 #WAIC, a humanoid boxing match caught everyone's eye. Quite intense!😄 pic.twitter.com/9kQCfr9tWW
— Xie Feng 谢锋 (@AmbXieFeng) July 27, 2025
La feria también exhibió los llamados “humanos digitales”, avatares generados por inteligencia artificial que no requieren hardware físico. Estos personajes saludaban desde pantallas a los asistentes y les preguntaban por su estado de ánimo.
Baidu, uno de los gigantes tecnológicos de China, presentó una nueva generación de tecnología para estos avatares.
La empresa aseguró que sus modelos pueden tomar decisiones, colaborar y pensar. Durante una transmisión de comercio electrónico de seis horas, dos de estos agentes superaron las ventas de un streamer humano en varias categorías.
LEA MÁS: Delta usará inteligencia artificial para personalizar precios de boletos y aumentar sus ganancias
Actualmente, más de 10.000 empresas utilizan esta tecnología, según la directora del área en Baidu. La ejecutiva sostuvo que estos sistemas buscan mejorar la calidad del trabajo y ahorrar tiempo, sin eliminar completamente el rol humano.
Los visitantes del evento se mostraron más fascinados que preocupados por las implicaciones de esta tecnología. Muchos observaron con entusiasmo a robots-perro hacer volteretas o tareas complejas con precisión.
Yang Yifan, director de I+D de la empresa Transwarp, con sede en Shanghái, afirmó que existe una alta demanda de datos, entrenamiento y escenarios de aplicación. Indicó que en China existen más oportunidades para experimentar con inteligencia artificial, lo que impulsa un entorno dinámico.
Este encuentro se celebró meses después de que DeepSeek, otra empresa china, desarrolló un modelo de IA competitivo con los sistemas estadounidenses, pero con costos significativamente más bajos.
China apuesta por la robótica como parte de su estrategia tecnológica.
LEA MÁS: Trump anuncia megainversiones para impulsar la inteligencia artificial
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.