
Si alguna vez notó una pequeña línea o relieve en las teclas F y J del teclado de su computadora, no es casualidad.
Estas protuberancias tienen una función fundamental en la técnica de digitación a ciegas, un método que permite escribir sin mirar el teclado y con mayor precisión.
LEA MÁS: ¿Para qué sirven los agujeros que tienen los enchufes?
El diseño del teclado QWERTY incluye estas marcas táctiles para guiar los dedos índices de ambas manos a la posición correcta.
Esta referencia facilita que los otros dedos se alineen automáticamente sobre las teclas adyacentes, mejorando la velocidad y la eficiencia al escribir.
Además de las teclas F y J, también existe una pequeña línea en la tecla 5 del teclado numérico, ubicada en el centro.
Esta marca permite a los usuarios encontrar rápidamente el punto de partida en esa sección, útil especialmente para tareas que requieren ingresar grandes volúmenes de cifras.
Un estándar que proviene de la máquina de escribir
Desde los primeros cursos de mecanografía, se definieron posiciones base para cada dedo con el fin de estandarizar y agilizar la escritura. Las teclas F y J se convirtieron en el punto de referencia para los índices, ubicados de manera que las manos puedan mantenerse simétricas sobre el teclado.
Esta simetría permite un posicionamiento natural: los dedos de la mano izquierda sobre las teclas A, S, D y F, mientras que los de la mano derecha se colocan en J, K y L. Así, los movimientos posteriores se hacen por memoria muscular, sin necesidad de mirar constantemente el teclado.
LEA MÁS: Cómo reiniciar un iPhone: así puede forzarlo paso a paso
Clave para escribir más rápido y con menos errores
El método de digitación a ciegas (o sin ver el teclado) se apoya en estas marcas táctiles para mantener una postura correcta. Al reconocer las teclas F y J por el tacto, el usuario puede corregir su posición fácilmente si se desorienta durante la escritura.
La misma lógica aplica para el teclado numérico. La protuberancia en la tecla 5 permite ubicar las cifras con facilidad. Esta técnica puede llegar a niveles de productividad altos, con velocidades cercanas a 100 palabras por minuto, es decir, cerca de 1,6 palabras por segundo.
Un recurso esencial para quienes están aprendiendo a digitar
Para quienes comienzan a escribir en teclado, estas pequeñas marcas ofrecen un punto de partida confiable y físico.
Durante el proceso de aprendizaje, es común que se pierda la ubicación de las teclas. Estas guías ayudan a retomar la posición correcta sin esfuerzo visual.
Además, favorecen el desarrollo de la memoria muscular, una habilidad clave en la transición hacia la digitación sin mirar. Con la práctica constante y la postura adecuada, se reduce el número de errores y se mejora significativamente la velocidad.
LEA MÁS: Esta es la tecnología que eliminará los pasaportes: conozca el cambio histórico
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.