
Una pareja española canceló su viaje a Puerto Rico por confiar en una respuesta incorrecta de ChatGPT. La situación provocó enojo, pérdida de dinero y frustración.
Mery Caldass y su pareja, conocidos por sus contenidos sobre estilo de vida y viajes, planificaron unas vacaciones a Puerto Rico, sin imaginar que no lograrían salir del aeropuerto. La falla ocurrió al solicitar información migratoria a través de inteligencia artificial. Según relataron en redes sociales, ChatGPT les indicó que, como ciudadanos españoles, no requerían visa para ingresar al país.
LEA MÁS: Meta pagó $250 millones a joven genio de 24 años para reforzar su área de inteligencia artificial
La pareja se presentó en el aeropuerto con la ilusión de disfrutar unos días en el Caribe. Sin embargo, las autoridades les negaron el abordaje. Les informaron que necesitaban una autorización válida para entrar al territorio estadounidense.
Puerto Rico aplica las mismas normas migratorias que Estados Unidos, por lo tanto, los visitantes deben contar con una visa o una aprobación bajo el Programa de Exención de Visa (ESTA, por sus siglas en inglés). Caldass y su pareja no contaban con ese permiso.
Tras el incidente, ambos expresaron su molestia en redes sociales. Ella compartió un video con lágrimas y señaló que no revisaron más fuentes oficiales. También indicó que solía insultar al chatbot para que respondiera correctamente, y sugirió que el error podría ser una especie de “venganza” del sistema.
@flexcidine_ Nos quedamos en Tierra
♬ original sound - EL PIPAS
Este caso generó reacciones entre sus seguidores y encendió el debate sobre la fiabilidad de la inteligencia artificial en situaciones que requieren precisión legal o administrativa. Aunque estas herramientas pueden ofrecer respuestas útiles, no sustituyen la información oficial de fuentes gubernamentales.
La experiencia también reflejó un fenómeno cada vez más común: la dependencia tecnológica. Muchos usuarios usan chatbots para resolver dudas rápidas, sin validar la información con fuentes confiables. Este episodio subraya los riesgos de delegar decisiones críticas en herramientas automatizadas sin supervisión humana.
LEA MÁS: ChatGPT procesa más de 2.500 millones de prompts al día, según OpenAI
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.