
Netflix emplea un sistema de algoritmos que analiza el comportamiento de cada usuario para recomendar películas y series.
Esta tecnología, común en redes sociales y tiendas en línea, se convirtió en una herramienta clave para mejorar la experiencia dentro de la plataforma.
La compañía utiliza esta tecnología para identificar contenidos que podrían interesar a cada suscriptor. Hoy, el algoritmo estudia interacciones como títulos vistos, búsquedas, horarios de uso y tipo de dispositivo.
Sin embargo, no todos los usuarios saben cómo aprovechar este sistema. Algunos ajustes permiten enseñarle a Netflix sus verdaderas preferencias y así recibir recomendaciones más precisas. A continuación se explican varias formas de hacerlo.
¿Cómo funciona el algoritmo de Netflix?
El algoritmo analiza múltiples factores: películas o series vistas, tiempo de reproducción, valoraciones, contenido repetido, búsquedas y favoritos. También considera el idioma preferido, tipo de dispositivo y horarios de uso. En cambio, no toma en cuenta datos demográficos, como edad o género.
Su propósito es mantener al usuario dentro de la plataforma. Según especialistas citados por Netflix, si una persona no encuentra algo interesante en los primeros 60 o 90 segundos, existe un alto riesgo de que abandone el servicio.
Pasos para mejorar las recomendaciones
1. Cree perfiles separados
Netflix permite hasta cinco perfiles por cuenta. Esto evita que las preferencias de otras personas influyan en sus recomendaciones. Puede usar este recurso incluso para dividir su contenido según estados de ánimo o géneros específicos.
2. Use los códigos secretos
En un navegador, ingrese el enlace www.netflix.com/browse/genre/ seguido de un número que representa una categoría específica. Por ejemplo, “9584” corresponde a “Acción y aventura policial” y “10256” a “Comedia pastelón”.
3. Ajuste idioma y subtítulos
En el menú de configuración de su cuenta, puede cambiar el idioma de navegación, así como las preferencias de audio y subtítulos. Esta acción también ayuda al algoritmo a comprender sus intereses lingüísticos y culturales.
4. Active recursos de personalización
Una manera sencilla de mejorar el rendimiento del algoritmo es interactuar con las producciones más populares de su región. Al ver títulos que están en tendencia, Netflix afina sus sugerencias. Otra función útil es el “Smart Downloads”, que descarga automáticamente nuevos episodios según sus hábitos. Disponible solo en los planes Estándar y Premium, se activa desde la aplicación móvil, en el apartado “Mi Netflix”.
Lo que no debe hacer si desea buenas recomendaciones
Compartir un perfil entre varias personas afecta la precisión del algoritmo. También es poco recomendable dejar títulos en reproducción automática sin verlos, ya que esto genera datos incorrectos. Reiniciar el perfil con frecuencia no permite que el sistema aprenda sus verdaderas preferencias.
¿Cuándo conviene reiniciar el algoritmo?
Puede considerar resetear su historial si sus gustos cambiaron con el tiempo. Por ejemplo, si antes prefería películas de superhéroes y ahora consume dramas asiáticos, reiniciar podría mejorar la personalización.
Aunque al principio las sugerencias pueden parecer aleatorias, con el uso continuo el algoritmo aprende y mejora. La clave está en ser constante y usar los recursos que ofrece la plataforma.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
