
Johan Figueroa, Carlos Méndez, Jean Carlo Berrocal, José David Meléndez y Raykel Wong se convirtieron en el equipo ganador de la cuarta edición de la Programathon, un certamen en el que durante 30 horas desarrollaron un software ideal para votaciones electrónicas.
Meléndez explicó que una de las motivaciones para participar fue probar la tecnología BlockChain. "El reto nos lo tomamos con bastante seriedad, decidimos probarnos para saber cómo estábamos con el mercado de desarrolladores".
LEA: Jóvenes desarrollarán solución tecnológica para promover la participación ciudadana
Como resultado de su esfuerzo, estos muchachos, colaboradores de la empresa Profesionales en Software Prosoft SA. se convirtieron en ganadores del primer lugar y de $5.000 (poco más de ¢2.800.000), que distribuirán entre los integrantes del equipo.
Para Meléndez, el principal premio fue la experiencia de estar ahí durante tantas horas y conocer nuevas tecnologías, además de dar el máximo.
Durante la competencia, también se premió al segundo y tercer lugar, con $3.000 (¢1.700.000) y $1.000 (¢575.000) respectivamente, además de premios para el cuarto y quinto lugar de $500 (¢287.000).
Otra de las motivaciones de los ganadores es que el software creado, será donado por Fiserv, la empresa organizadora del evento, a una organización no gubernamental u ONG.
Según explicó Fiserv, Blockchain es "una plataforma de última generación utilizada para el almacenamiento de activos digitales", entre cuyas características destaca la seguridad.
LEA: 'App' ayudará al desarrollo de niños de Centroamérica
El concurso convocó a 200 jóvenes programadores en las instalaciones de Instituto Dr. Jaim Weizman en Sabana.
Mario Jiménez, director de la Programathon de Fiserv se mostró satisfecho por la participación de gran cantidad de personas. Además, celebró que los concursantes fueron capacitados por medio de cuatro sesiones informativas sobre BlockChain.
Sanders Pacheco, viceministro de Ciencia y Tecnología destacó que este tipo de actividades "son un pilar primordial para el desarrollo de la industria tecnológica y la especialización de talento humano en el país".
Ahora, los ganadores deberán afinar la herramienta creada, para posteriormente entregarla a una organización no gubernamental.