
Los temporales que traen consigo rayos, vientos fuertes y variaciones eléctricas representan un riesgo para los electrodomésticos y dispositivos electrónicos dentro del hogar.
Estos fenómenos provocan picos de tensión en la red eléctrica, capaces de dañar en segundos los componentes más sensibles de los aparatos. En muchos casos, los daños son irreversibles y generan pérdidas económicas considerables para las familias.
Odilon Duarte, ingeniero electricista y especialista en sistemas de energía, explicó al medio TechTudo que la prevención resulta clave. Apagar y desconectar ciertos dispositivos antes, durante y después de las tormentas puede evitar mayores consecuencias.
¿Qué tan peligrosos son los temporales para los electrodomésticos?
Las sobretensiones causadas por rayos o maniobras en la red eléctrica se convierten en la principal amenaza. Según el especialista, cuando un rayo alcanza la red de distribución, se genera un pico de tensión que supera los límites que pueden soportar las fuentes de alimentación o placas electrónicas de los aparatos.
Otros fenómenos como la inducción electromagnética, las descargas directas o cercanas y los picos de voltaje también provocan daños. Esto sucede, por ejemplo, cuando una rama cae sobre los cables, interrumpe el servicio y, al restablecerse, la oscilación eléctrica quema los equipos.

¿Qué aparatos deben desconectarse durante una tormenta?
Los más vulnerables son aquellos con circuitos electrónicos delicados, como:
- Televisores modernos
- Computadoras de escritorio y portátiles
- Consolas de videojuegos
- Sistemas de sonido
Otros aparatos, aunque más robustos, también están en peligro por permanecer siempre conectados. Entre ellos:
- Refrigeradoras y congeladores
- Aires acondicionados
- Lavadoras con paneles electrónicos
Los dispositivos de conectividad como modems, routers WiFi, cámaras de seguridad, teléfonos fijos y sistemas de alarma también se ven afectados debido a su conexión continua a la corriente.
Durante temporales severos, la recomendación es retirar los equipos de las tomas de corriente. También se deben desconectar cables de antena, telefonía e internet.
Es aconsejable tener filtros de línea de buena calidad, DPS (dispositivos de protección contra sobretensiones) en el tablero eléctrico y un sistema de aterrizaje adecuado. Para los equipos más críticos, se sugiere utilizar un UPS o nobreak.
¿Qué hacer si se va la luz?
Ante un corte eléctrico, lo primero es apagar los disyuntores o desconectar los dispositivos para que no sufran daños cuando se restablezca la energía. Se recomienda tener linternas o sistemas de iluminación de emergencia y evitar el uso de velas por riesgo de incendio.
Cuando el servicio vuelve, no se deben encender todos los aparatos de inmediato. Es importante esperar unos minutos y verificar que el suministro esté estable. Primero se deben conectar equipos esenciales como refrigeradoras y luces, y luego los demás.
¿Es peligroso usar el baño durante una tormenta?
Sí. Durante tormentas eléctricas, tomar una ducha con calentador eléctrico puede implicar riesgo de descarga eléctrica.
El especialista advierte que una descarga puede propagarse por la red eléctrica o, en sistemas antiguos, a través de tuberías metálicas, y alcanzar la ducha. El contacto entre agua y electricidad puede facilitar un choque si hay sobretensión o fuga eléctrica.
Además, se sugiere instalar dispositivos como DPS, que atenúan los efectos de las sobretensiones, y DR (dispositivo diferencial residual), que protege contra fugas de corriente y reduce el riesgo de descargas.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
