
Sarah Ezekiel, una ciudadana británica diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), logró recuperar su voz gracias a una tecnología basada en inteligencia artificial (IA). Este avance marcó un cambio en la vida de sus hijos, quienes crecieron sin escucharla hablar.
La enfermedad le fue diagnosticada hace 25 años, cuando esperaba a su segundo hijo. Desde entonces, perdió completamente la capacidad de hablar. Durante años, utilizó una computadora con un sistema de síntesis de voz que generaba una entonación robótica, carente de identidad personal.
LEA MÁS: ¿Por qué ChatGPT se volvió más ‘frío’? Usuarios aseguran que ‘perdieron a un amigo’
Sus hijos, Aviva y Eric, nunca escucharon la voz auténtica de su madre, hasta que contactaron a Smartbox Assistive Technology, una empresa especializada en herramientas de comunicación para personas con discapacidad.
La compañía solicitó a la familia una grabación de voz antigua. Aunque Ezekiel no contaba con material digital, lograron rescatar un fragmento de audio de un video familiar grabado en los años 90. El archivo tenía solo ocho segundos y presentaba interferencia de un programa de televisión de fondo.
A pesar de la baja calidad del archivo, los técnicos de Smartbox iniciaron un proceso para aislar la voz de Ezekiel. Posteriormente, aplicaron IA generativa para reconstruir un modelo de voz personalizado.
El resultado permitió recuperar la entonación original, incluyendo un leve ceceo que formaba parte de su forma de hablar. La reconstrucción fue tan precisa que una amiga cercana, que la conoció antes de perder la voz, reconoció su tono natural.
El representante de Smartbox explicó que la principal ventaja de esta tecnología es su capacidad para crear voces expresivas y humanas, en lugar de las sintéticas que predominaban en sistemas anteriores.
Según indicó, este tipo de herramientas contribuye a preservar la identidad de las personas, algo que antes resultaba inalcanzable con tecnologías estándar.
Actualmente, se recomienda que las personas diagnosticadas con enfermedades neurodegenerativas graben su voz en cuanto sea posible, con el objetivo de facilitar procesos como este en el futuro. Sin embargo, en épocas anteriores a los teléfonos inteligentes, conseguir grabaciones de calidad resultaba poco común.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.