
Apple lanzó el iOS 26 con una serie de modificaciones visuales y funcionales que marcaron distancia frente a lo que ofrecía el iOS 18.
Este nuevo sistema, anunciado como la mayor evolución estética desde el iOS 7, presenta una interfaz basada en la tecnología Liquid Glass, incorpora animaciones más suaves y aprovecha el potencial de la inteligencia artificial para ofrecer una experiencia más fluida y dinámica.
LEA MÁS: Nuevos iPhone Air y 17: comparamos todas las versiones de 2022 a 2025
A continuación se detalla una comparación punto por punto entre ambos sistemas operativos, destacando los aspectos más relevantes de esta actualización.
1. Pantalla de desbloqueo
En el iOS 18, la pantalla para digitar la contraseña era opaca y estática, sin efectos ni animaciones. En cambio, en el iOS 26 se aplicó un rediseño con efectos de transparencia, profundidad visual y animaciones en los botones. El fondo de pantalla ya no se oculta, sino que se adapta al contexto sin interferir en la funcionalidad.
2. Personalización de fondos
El iOS 26 incorporó fondos de pantalla con efecto 3D activado por movimiento, lo que genera una interacción directa con el reloj y los widgets. Esta función no estaba disponible en el iOS 18, donde la personalización era más limitada y sin interacción dinámica.
3. Pantalla de aplicaciones y widgets
En el iOS 18, los íconos eran fijos y los widgets tenían pocas funciones. En el iOS 26, los íconos tienen animaciones con profundidad y el diseño general adopta transparencias, brillo adaptable y fondos translúcidos, mejorando la visibilidad y usabilidad del sistema.
4. Menú de configuración
El clásico menú estático del iOS 18 fue reemplazado en el iOS 26 por una versión interactiva y con respuesta al tacto. Inspirado en el Vision Pro, los íconos y menús ahora reaccionan al fondo de pantalla y al movimiento, mejorando la navegación dentro de la configuración.
5. Temporizador
El temporizador del iOS 26 ahora cuenta con una interfaz animada y botones más grandes, lo que facilita su uso. También permite añadir widgets con notificaciones que se adaptan al entorno, una mejora respecto al diseño básico del iOS 18.
6. Safari
Safari en el iOS 26 agregó funciones impulsadas por inteligencia artificial, como sugerencias de búsqueda más precisas, traducción en tiempo real, y organización inteligente de pestañas. En el iOS 18, la experiencia de navegación era más tradicional y sin estas optimizaciones.
7. Apple Music
Apple Music fue rediseñado con efectos visuales y animaciones que interactúan con las portadas de los álbumes. El reproductor también incluyó funciones con inteligencia artificial como traducción de letras, sugerencias contextuales y transiciones suaves entre canciones. Estas herramientas no estaban presentes en la versión del iOS 18.
8. Aplicación de cámara
La cámara, que en el iOS 18 tenía una interfaz sencilla y controles limitados, fue rediseñada en el iOS 26 con una estética más limpia y controles deslizables que permiten ajustes sin obstaculizar la vista previa de la imagen. El nuevo diseño favorece el acceso a herramientas sin saturar la pantalla.
La actualización al iOS 26 representa un cambio estructural en el diseño visual y funcional del iPhone, con una interfaz más integrada, fluida y adaptada al contexto gracias a la inteligencia artificial. El iOS 18, aunque funcional, queda claramente superado en aspectos de personalización, interactividad y usabilidad.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.