
Desde redes sociales hasta servicios de comida rápida vieron interrumpidos sus sistemas en Costa Rica y globalmente, este martes por la tarde, debido a una falla de la plataforma Amazon Web Services (AWS).
AWS de la multinacional Amazon Inc. es un servicio de computación en la nube, cuya falla alteró las operaciones de decenas de empresas y otros servicios dependientes de esa plataforma.
“Muchos servicios de AWS ahora están completamente recuperados y marcados como Resueltos en este evento”, dijo AWS en su panel de salud a las 5 p. m. ET. “Seguimos trabajando para recuperar por completo todos los servicios”.
La página de estado del servicio de AWS confirmó que experimentaron problemas con casi 100 interfaces en sus aplicaciones y en la consola de administración, lo cual afectó la disponibilidad de las propias funciones de amazon.com.
El sitio para reportes en línea Down Detector mostró informes simultáneos de usuarios que alertaron de interrupciones, por ejemplo, servicios en línea, McDonald’s, las aerolíneas Delta y Southwest, la financiera Ally, servicios de streaming como Roku, la tienda de la marca deportiva Nike y las redes sociales Facebook e Instagram.
AWS proporciona servicios que permiten a los clientes alquilar capacidades de procesamiento y almacenamiento de datos a través de la Internet en lugar de ejecutar sus propios centros de datos. Esa división de Amazon Inc. también vende herramientas de aprendizaje automático y otras tecnologías a sus clientes.
También el periódico Boston Globe y la Autoridad de Transporte Metropolitano de Nueva York se encontraban entre los que tuitearon que sus sitios web se vieron afectados.
Service status info on our website and MYmta app is temporarily unavailable because of an Amazon Web Services outage.
— MTA (@MTA) June 13, 2023
You can still check train and bus departure times at https://t.co/8rwbuwle0p, and we will continue to post alerts about service disruptions here. pic.twitter.com/O0mLjOyWGn
Antecedente
El 7 de diciembre del 2021, una falla de AWS también afectó a instituciones como el Ministerio de Hacienda y la plataforma para obtención de los certificados de QR de vacunación contra covid-19, explicó entonces Jorge Mora, entonces director de Gobernanza Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
El 26 de octubre de ese año, Mora explicó en conferencia de prensa que todo el sistema del Ministerio de Salud para la gestión de QR para verificar vacunación completa contra la covid-19 estaba basado en servidores de AWS, incluidos los datos de los usuarios y a los cuales solo tiene acceso el departamento de soluciones técnicas de Salud.
Por su parte, Elián Villegas, quien era el ministro de Hacienda en aquel momento, confirmó ese mes de diciembre que servicios virtuales de esa cartera se vieron interrumpidos por la caída del proveedor, la cual también afectó el acceso a la plataforma de compras amazon.com