Bruselas- La Unión Europea (UE) impuso este miércoles una multa de casi 1.000 millones de euros ($ 1.225 millones) al gigante estadounidense de componentes electrónicos Qualcomm, al que acusa de haber sobornado a Apple para que solo utilizara sus productos y no los de competidores.
Según el Ejecutivo europeo, Qualcomm “pagó miles de millones de dólares” a Apple para garantizarse su fidelidad entre 2011 y 2016.
“Qualcomm ha apartado ilegalmente a sus competidores”, declaró la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, al anunciar una multa de 997 millones de euros para la compañía. AFP (JOHN THYS)
Qualcomm reaccionó anunciando en un comunicado su “decisión de apelar ante el Tribunal de Justicia Europeo”.
“Qualcomm ha apartado ilegalmente a sus competidores”, declaró la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, al anunciar esta multa de 997 millones de euros.
“Estos pagos no eran simples reducciones de precio, eran efectuados con la condición de que Apple utilizara exclusivamente los chips de Qualcomm en todos sus iPhones y sus iPads”, indicó la comisaria danesa.
En consecuencia, ningún rival podía competir eficazmente con Qualcomm en este mercado, sea cual fuera la calidad de sus productos, indicó la Comisión.
El Ejecutivo señaló también que, a través de su comportamiento, Qualcomm privó a los consumidores de otras empresas de un abanico más grande de opciones y de mayor innovación, aunque el sector se caracteriza por una fuerte demanda y alto potencial para las tecnologías innovadoras.
Según las normas de competencia de la UE, esta práctica es ilegal.
Vestager rechazó, al ser interrogada al respecto, que este caso de abuso de posición dominante no fuera más bien un caso de cártel, es decir, un acuerdo entre Qualcomm y Apple. “Incluso para Apple era duro cambiar de proveedor”, señaló.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.