
La rápida propagación de la covid-19 a través del aire (aerosoles) ha ocasionado que la lucha contra el virus que genera esta enfermedad sea un verdadero reto para la ciencia.
Sin embargo, un nuevo artefacto tecnológico destaca como una de las apuestas para controlar este germen en espacios cerrados.
Gimnasios, tiendas, cines, escuelas y hasta hospitales podrían beneficiarse con este invento que promete ayudar en el regreso a la ansiada ‘normalidad’.
Se trata de la Softlight UV-C, una lámpara que anula patógenos como virus, bacterias, protozoarios y esporas.
Sus creadores aseguran que también podría “desactivar” el SARS-CoV-2 en un 99.9%.
Dicha solución es una iniciativa de la empresa Grupo Construlita y del Centro de Tecnología en Iluminación (CTI) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El aparato busca la creación de espacios y entornos más seguros, con el fin de combatir la pandemia con algo tan básico como la luz.
“Softlight UV-C cuenta con una cámara de emisión ultravioleta de amplio espectro con circulación forzada de aire que desinfecta sin emisiones dañinas al exterior y sin riesgo para las personas que utilizan el espacio.
“Este luminario tiene tecnología led de última generación con luz difusa central, con un alto confort visual y una distribución fotométrica ideal para iluminación general”, explicó la compañía.
La lámpara tiene un diseño fácil de instalar que permite sustituir a cualquier bombillo convencional, por lo que también puede ser utilizada en casas de habitación.
Segura para humanos
Grupo Construlita indica que distintos estudios demuestran que la luz ultravioleta de 254 nm tiene un efecto germicida y es efectiva en la “eliminación” de los coronavirus.
Sin embargo, dice que al usarse de manera directa, esta longitud de onda puede tener contraindicaciones en la piel y ojos humanos.
Por lo tanto, para evitar daños en la salud, Softlight UV-C utiliza una longitud de entre 207 a 222 nm, que de igual manera acaba con los virus sin afectar a los humanos.
“En investigaciones previas, los científicos Manuela Buonanno, David Welch, Igor Shuryak y David J. Brenner demostraron que la luz far-UVC 222 nm tiene la capacidad de eliminar el virus de la influenza que se propaga en el aire en forma de aerosoles.
“Recientemente extendieron su trabajo de investigación para probar la eficiencia de esta misma longitud de onda contra coronavirus humanos del tipo alpha como HCoV-229E y del tipo beta como HCoV-OC43, logrando desactivar el 99.9%”, detalló la empresa.
Los investigadores de Grupo Construlita afirman que, “como todos los coronavirus humanos tienen características genómicas similares”, hay resultados similares en el tratamiento contra el SARS-CoV-2.

Respaldo científico
El director del Centro de Tecnología en Iluminación de la UAG, Hugo Melgar, explicó que esta luminaria expone los microorganismos que hay en el aire a la radiación ultravioleta de onda corta (UV-C), inactivándolos.
“Según el estudio UV-C disinfection for air, surfaces and wáter, UV-C market, applications and offering, presentado en junio del 2020 por Signify, compañía líder mundial en iluminación, este método de desinfección se ha utilizado ampliamente durante más de 40 años.
“En la desinfección de agua potable, aguas residuales, aire, productos farmacéuticos y superficies contra todo un conjunto de patógenos humanos; todas las bacterias y virus probados hasta la fecha responden a la desinfección UV en las dosis adecuadas”, comentó.
Respecto a la posibilidad de “inactivar” el virus causante de la covid-19, el director aseguró que hay estudios reconocidos que explican que la radiación UV-C es efectiva al desactivar ciertas variantes (cepas) del virus.
“Se ha demostrado, que los rayos UV-C inactivan al menos otros dos coronavirus que son parientes cercanos del virus covid-19: SARS-CoV-1 y MERS-CoV. También hay investigaciones publicadas en el mundo que prueban la efectividad de UV-C en Sars-CoV-2″, enfatizó.

¿Cómo adquirirla?
La Nación conversó con Alberto Carvajal, quien es director general de la empresa costarricense Tecnolite, distribuidora oficial de Grupo Construlita.
El empresario se refirió a la llegada de la nueva lámpara a territorio nacional y explicó la manera de adquirirla:
- ¿Este producto llegará a Costa Rica? ¿Cuándo y cómo se podría adquirir? ¿Cuál es el precio?
- El producto se puede adquirir para sus proyectos o remodelaciones a través de las empresa Construluz (www.Construluz.co.cr, distribuidores Master de la marca Construlita). Su precio es de $500 la unidad (dependiendo de la cantidad) y recibe la asesoría de cuántas luminarias colocar en el espacio que se defina.
- ¿Cómo se instala? ¿Ustedes se encargan de eso?
- La instalación la hace el cliente ya que normalmente es un proceso de cambio por las luminarias existentes. Hay que tomar en consideración que la luminaria tiene una “profundidad” de 22 centímetros, aproximadamente, donde se encuentra el sistema de extracción/desinfección del aire.
- ¿Hay mejoras que quieran adaptar al producto? ¿En qué lugares lo visualizan en el corto plazo?
- En este momento deseamos que se implemente este producto en lugares críticos donde se puede disminuir el riesgo de contagio. Posteriormente desarrollaremos nuevas versiones o tamaños de producto conforme el mercado lo vaya requiriendo.

LEA MÁS: Llega a Costa Rica robot que promete ‘destruir’ virus causante de covid-19