
En momentos en que el costo de la electricidad sube en muchos hogares, el uso de dispositivos con inteligencia artificial permite ahorrar sin complicar la rutina.
Esta tecnología ya transforma la forma en que se consume energía en las casas y ofrece soluciones prácticas para disminuir gastos.
Hoy existen equipos capaces de analizar comportamientos de uso, apagar aparatos de forma remota o programar rutinas para optimizar cada kilovatio consumido.
Desde enchufes hasta aires acondicionados, la oferta es amplia y variada. Estos aparatos se adaptan al día a día de los habitantes del hogar y toman decisiones automáticas para mejorar la eficiencia energética.
¿Cómo funcionan los dispositivos con inteligencia artificial?
La inteligencia artificial aplicada a productos del hogar trabaja con sensores que recolectan y analizan datos del uso habitual de cada equipo. Los algoritmos detectan patrones como las horas de mayor ocupación o las preferencias de temperatura.
Con esta información, el sistema ajusta el consumo de forma automática. Un ejemplo claro es la iluminación: si un espacio queda vacío, el sistema apaga las luces. También se puede controlar desde un teléfono celular para revisar el consumo en tiempo real.
La clave está en combinar varios dispositivos inteligentes para activar un modo de bajo consumo cuando la vivienda queda desocupada. Así se logra un ahorro significativo sin intervención manual.
Termostatos inteligentes
Los termostatos inteligentes permiten gestionar la temperatura de una vivienda según la rutina diaria. Detectan cuándo se utiliza cada habitación y ajustan el sistema de climatización.
El Google Termostato Nest aprende los hábitos del usuario y crea un cronograma de temperatura. Otra opción es el EKAZA Termostato Inteligente, que ofrece monitoreo en tiempo real y conexión con asistentes de voz.
Estos dispositivos activan la climatización solo cuando es necesaria, evitando el funcionamiento continuo de sistemas de calefacción o refrigeración.

Enchufes inteligentes
Los enchufes smart convierten un aparato común en un equipo conectado. Basta con conectarlos a una toma corriente. Muchos modelos incluyen inteligencia artificial que mide el consumo eléctrico y permite apagarlos a distancia.
También ayudan a identificar cuáles equipos consumen más electricidad. Con los reportes individuales se puede saber, por ejemplo, si una cafetera o un ventilador queda encendido más de lo necesario.

Lámparas inteligentes
Las lámparas inteligentes se ajustan automáticamente según el momento del día o la presencia de personas. Aprenden cuándo encender o apagar la luz y permiten controlar brillo e intensidad para garantizar el confort sin malgastar energía.
Algunos modelos permiten control por voz y app, y facilitan la programación de escenarios personalizados según las rutinas del hogar.

Aires acondicionados con IA
Entre los aparatos que más consumen energía, el aire acondicionado destaca. Los modelos con funciones de inteligencia artificial analizan la temperatura, humedad y número de personas en el lugar para ajustar su potencia automáticamente.
Con esta tecnología, el aire acondicionado solo enfría cuando es necesario, lo que evita picos de consumo.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
