
WhatsApp habilitó una herramienta que permite escanear documentos directamente desde la aplicación, sin instalar servicios adicionales.
Esto ayuda a ahorrar espacio en el celular y agiliza el envío de archivos. A pesar de las ventajas, no todos los documentos son seguros para digitalizar y compartir por este medio.
¿Qué documentos no se deben escanear con WhatsApp?
La herramienta no limita el tipo de archivo que puede escanear. Sin embargo, la información contenida en ciertos documentos puede ser utilizada para fraudes, estafas o suplantación de identidad.
Se recomienda evitar escanear y enviar documentos que incluyan información personal, financiera, legal, académica o laboral, especialmente sin medidas de seguridad adicionales.
1. Personales
Incluyen el documento de identidad, acta de nacimiento, certificados médicos, cartilla militar y pasaporte.
2. Bancarios
Entre estos se encuentran los estados de cuenta, comprobantes de pago, tarjetas, constancias financieras y documentos relacionados con préstamos.
3. Legales
Se refiere a denuncias, demandas, promociones o notificaciones sobre procesos legales en curso.
4. Académicos y laborales
Incluye credenciales, boletas de calificaciones, certificados de pago, becas, cédulas profesionales e historiales de colegiatura.
Aunque puede compartir estos documentos con contactos de confianza, cada envío requiere medidas de protección para evitar usos indebidos.
¿Por qué no debe escanear cualquier documento en WhatsApp?
La ciberseguridad es la principal preocupación. Meta, empresa propietaria de WhatsApp, ha advertido sobre estafas comunes que pueden derivarse del uso inadecuado de estos archivos. Algunas de ellas incluyen:
- Suplantación de identidad, usando datos del documento para realizar trámites falsos.
- Trámites fraudulentos, en los que se perjudica a terceros.
- Amenazas o extorsiones, realizadas a través de mensajes o llamadas.
Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de México, en 2024 se reportó un incremento del 672% en estafas y hackeos en cuentas de WhatsApp, muchas relacionadas con documentos filtrados.
Medidas para proteger sus documentos escaneados
Para reducir riesgos, siga estas recomendaciones:
- Envíe documentos únicamente a contactos de confianza.
- Active los mensajes temporales para eliminar archivos automáticamente.
- Guarde copias en canales seguros, como su correo o lector de archivos del teléfono.
- Borre definitivamente los documentos una vez que ya no los necesite.
Escanear desde WhatsApp puede ser útil. No obstante, la seguridad de sus datos depende de cómo maneje cada archivo que comparte.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.