
La forma en que se han representado los países en los mapas escolares tradicionales no refleja con exactitud sus tamaños reales. Esto se debe a que, al transformar un planeta tridimensional en un plano bidimensional, se generan distorsiones visuales importantes.
Un sitio web llamado The True Size Of... permite corregir esa percepción errónea. En esta plataforma, el usuario puede seleccionar cualquier país y moverlo por el mapa para comparar su tamaño real con el de otras naciones.
LEA MÁS: Telescopio más potente del mundo capta la imagen más definida hasta ahora de la corona del Sol
El sistema ajusta automáticamente las proporciones según la latitud, lo que elimina los efectos de distorsión que se presentan en los mapas más comunes.
El mapa que se utiliza con mayor frecuencia en la educación es el basado en la proyección de Mercator, elaborada por el cartógrafo Gerardus Mercator en 1569.
Esta proyección cilíndrica se diseñó originalmente para facilitar la navegación marítima, ya que permite trazar rutas en línea recta, lo cual resulta útil para los navegantes. No obstante, agranda considerablemente las regiones cercanas a los polos, como Groenlandia, y subestima el tamaño de regiones ecuatoriales, como África.
Para quienes desean una perspectiva más precisa, existe una alternativa llamada proyección de Gall-Peters. Esta técnica, también utilizada en el sitio The True Size Of..., busca que las áreas representadas mantengan proporciones fieles entre sí, incluso si esto sacrifica la forma exacta de los territorios.
Los ingenieros de software James Talmage y Damon Maneice crearon esta herramienta después de ver un episodio de la serie The West Wing. Su objetivo fue ofrecer a estudiantes y docentes una forma más precisa de visualizar el mundo y comprender la verdadera escala de los continentes y países.
LEA MÁS: ¿Qué hay en la coordenada 0,0 de la Tierra? La Isla Nula y el misterio del punto cero
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.