
El uso de aplicaciones en teléfonos inteligentes se ha convertido en una herramienta común para realizar transacciones bancarias o almacenar datos personales. Esta práctica, aunque conveniente, también representa una puerta abierta a los ciberdelincuentes.
Los estafadores han desarrollado nuevas tácticas para extraer contraseñas, números de contacto y datos bancarios, incluso cuando los usuarios buscan métodos para protegerse. Entre las estrategias más comunes se encuentran mensajes falsos por correo electrónico, llamadas engañosas y la distribución de aplicaciones maliciosas.
Estas plataformas aparentan ofrecer servicios útiles como redes privadas virtuales (VPN), pero no protegen los datos. Al contrario, permiten que terceros accedan al historial de navegación y cuentas vinculadas al dispositivo. Este acceso puede facilitar la extorsión o el robo de identidad.
Una de las principales recomendaciones de los especialistas en ciberseguridad es revisar con regularidad las aplicaciones instaladas en los dispositivos móviles. Aunque muchas parecen confiables, algunas de ellas se han vinculado directamente con actividades fraudulentas.
Aplicaciones que debe eliminar de inmediato
Expertos en ciberseguridad alertaron sobre una lista de seis aplicaciones que comprometen la privacidad del usuario y pueden permitir el robo de información personal:
- Maks VPN
- Sheine VPN
- ProxyGate
- DewVPN
- Shield VPN
- Paladin VPN
Aunque estas plataformas simulan ser VPN, no lo son. Su verdadera función consiste en actuar como vía de acceso para recopilar datos personales sin consentimiento.
Si alguna de estas aplicaciones se encuentra instalada en su celular, lo más seguro es eliminarla de inmediato, ya que representa un riesgo directo para la seguridad de su información.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.