
Origin M1, un nuevo prototipo desarrollado en China, impacta por su capacidad para simular expresiones humanas con gran realismo.
Esta cabeza robótica, creada por la startup AheadForm, cuenta con 25 micro-motores que permiten movimientos sutiles como parpadeos, sonrisas y miradas, logrando una apariencia inquietantemente parecida a un ser humano.
El diseño fue presentado en un video publicado en YouTube, en el que se observa al robot girando su cabeza, reaccionando al entorno y mostrando expresiones faciales realistas. El avance ha despertado el interés de expertos en tecnología y ciencia por el posible impacto en sectores como la salud, la educación y el servicio al cliente.
La empresa, fundada en 2024, desarrolla sistemas que integran inteligencia artificial y modelos de lenguaje de gran escala para mejorar la interacción entre humanos y máquinas.
El objetivo de sus creadores es que los robots no solo comprendan el lenguaje, sino que también expresen emociones con precisión.
Cómo funciona Origin M1
La cabeza robótica Origin M1 está equipada con motores silenciosos sin escobillas, los cuales permiten replicar la musculatura facial humana. El dispositivo incluye cámaras dentro de las pupilas, lo que le permite “observar” su entorno. También posee micrófonos y altavoces integrados, lo que facilita una interacción directa con los usuarios.
El diseño del prototipo se mostró acompañado de una pista musical con una atmósfera nostálgica, similar a la canción “Running up that hill” de Kate Bush, lo que incrementó el impacto visual del robot.
Según la información disponible en el sitio oficial de la empresa, estas tecnologías podrían revolucionar la forma en que se brinda atención al público. En áreas como la medicina o la educación, la capacidad de los robots para mostrar empatía y generar confianza podría marcar una diferencia sustancial.
Avances anteriores y futuro de AheadForm
Antes de Origin M1, AheadForm lanzó otras líneas de productos, como la serie Elf, con diseño estilizado y orejas puntiagudas, y la serie Lan, enfocada en simulación facial de bajo costo.
El fundador de la compañía, Yuhang Hu, también publicó una investigación en la revista Science Robotics, en la que detalló un modelo de robot con capacidad para analizar e imitar expresiones humanas en tiempo real. Este trabajo refuerza la visión de una nueva generación de robots capaces de interpretar emociones.
Por ahora, las cabezas robóticas no están disponibles para venta comercial. Sin embargo, su existencia apunta a un futuro donde las máquinas podrían tener un rostro amigable y comprensivo.
LEA MÁS: China usa IA en una película de terror para convertir a una pareja gay en heterosexual
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.