
Google sorprendió a los usuarios con un doodle interactivo que celebra Halloween 2025 y rinde homenaje a uno de los íconos más recordados de los videojuegos: Pac-Man, también conocido como Come-Come. El juego cumplió 45 años y, para celebrarlo, Google lanzó una versión temática en colaboración con Bandai Namco Entertainment, empresa creadora del personaje.
La edición especial del doodle estará disponible en la página principal del buscador durante el jueves 30 y viernes 31 de octubre. Esta propuesta permite al público revivir la nostalgia de los arcades, pero con una estética tenebrosa y nuevas funciones.
El minijuego consta de ocho fases, de las cuales cuatro están ambientadas en laberintos inspirados en casas embrujadas. El diseño refleja la personalidad de los fantasmas Blinky, Inky, Pinky y Clyde, lo que otorga a cada etapa un desafío y estética únicos.
El jugador debe recoger todos los puntos del escenario y evitar ser atrapado por los fantasmas, tal como en el clásico de 1980. También puede usar las conocidas Power Pellets para voltear el juego y cazar a sus perseguidores.
Según el blog oficial de Google, los laberintos embrujados fueron desarrollados junto con Bandai Namco y combinan el ambiente oscuro del Halloween con la esencia original del juego.
Qué son los doodles y por qué aparecen
Los doodles de Google son ilustraciones o juegos que reemplazan el logo tradicional del buscador durante fechas especiales. Al hacer clic sobre ellos, la persona accede a contenido adicional sobre el homenajeado.
Durante el año 2025, el buscador ya incluyó doodles conmemorativos para fechas como el Día de las Madres, el Día del Padre, el Año Nuevo y el Día de los Enamorados.
Pac-Man: 45 años de historia en los videojuegos
El creador del juego, el diseñador japonés Toru Iwatani, se inspiró en una pizza con una porción faltante para diseñar al icónico personaje amarillo. En 1980, año de su lanzamiento, la industria de los videojuegos estaba dominada por títulos de disparos espaciales, pero Pac-Man ofreció una alternativa amigable y accesible para públicos de todas las edades.
El juego se convirtió en un fenómeno. En sus primeros siete años vendió cerca de 300.000 máquinas recreativas, lo que lo consolidó como el más exitoso en la historia de los arcades. Aunque en Japón se llamó Puck-Man, su nombre fue modificado en Estados Unidos para evitar interpretaciones indeseadas.
LEA MÁS: Así es Neo, el robot que promete limpiar su casa, pero que por ahora es una marioneta
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
