
Dormir con el WiFi activado en el celular no solo interrumpe el descanso nocturno, también puede afectar la batería, la seguridad y el rendimiento del dispositivo. Aunque muchas personas lo mantienen encendido durante toda la noche, los especialistas aconsejan desactivarlo antes de dormir para evitar riesgos innecesarios.
Esta práctica no solo permite descansar mejor. También puede proteger el hardware y optimizar el consumo energético.
Por qué apagar el WiFi antes de dormir beneficia su descanso
El sueño permite al cuerpo recuperarse y eliminar toxinas. Para lograrlo, se necesitan al menos 7 horas continuas de descanso cada noche. Sin embargo, tener el celular conectado al WiFi puede dificultar este proceso.
Las notificaciones, vibraciones y la luz de la pantalla interrumpen el sueño y afectan la producción de melatonina, hormona esencial para mantener los ritmos circadianos. De acuerdo con un estudio realizado por Russell Johnson, investigador de la Universidad Estatal de Michigan, la luz de los dispositivos móviles reduce la calidad del descanso y desestabiliza los ciclos del cuerpo.
El uso del celular durante la noche también se ha relacionado con síntomas como irritabilidad, ansiedad, fatiga y alteraciones metabólicas. Por esta razón, los expertos recomiendan limitar la exposición a pantallas antes de dormir y desactivar la conexión a Internet del dispositivo.
Beneficios para el celular al apagar el WiFi por las noches
Desactivar el WiFi en la noche no solo protege la salud. También ofrece ventajas importantes para el dispositivo móvil:
- Reduce el consumo energético: el router consume entre 6 y 15 vatios de forma continua. Apagar el WiFi disminuye el uso de energía tanto en el enrutador como en los dispositivos conectados.
- Mejora la seguridad del dispositivo: según un estudio del SBA Research en Austria, los celulares con WiFi desactivado no envían identificadores como la dirección MAC, lo cual refuerza la privacidad.
- Evita tareas innecesarias: sin WiFi, el celular no realiza actualizaciones automáticas, sincronizaciones o copias de seguridad, lo que permite entrar en un estado de reposo profundo.
- Aumenta la vida útil de la batería: al reducir procesos automáticos, el dispositivo puede ahorrar entre un 2% y un 8% de batería durante la noche, lo cual mejora su rendimiento a largo plazo.
- Optimiza la memoria RAM: al no ejecutar procesos en segundo plano, el sistema funciona con mayor fluidez al iniciar el día.
Estas mejoras contribuyen a extender la durabilidad del teléfono y a reducir el desgaste de sus componentes.
LEA MÁS: Los peligros ocultos del WiFi público: lo que necesita saber para protegerse
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
