
Según reportes de la revista Fortune, la aerolínea Delta Air Lines inició una transformación profunda en su modelo de tarifas. El objetivo es abandonar los precios fijos y sustituirlos por un sistema que utiliza inteligencia artificial (IA) para determinar cuánto está dispuesto a pagar cada pasajero.
Este cambio busca maximizar las ganancias al personalizar los precios con base en el perfil de cada usuario. Glen Hauenstein, presidente de la empresa, explicó a inversionistas que el 3% de los precios actuales ya se definen por IA, y que la meta es elevar esa cifra al 20% antes de finalizar el año.
La aerolínea implementa esta estrategia con el apoyo de Fetcherr, una empresa israelí que también trabaja con otras compañías del sector como WestJet, Virgin Atlantic y VivaAerobus.
En palabras del propio Hauenstein, este sistema funciona como un “superanalista” que trabaja en tiempo real las 24 horas para simular qué precio exacto debería pagar cada persona.
Según Fortune, la compañía no solo busca aplicar este modelo en vuelos, sino también llevarlo a otras industrias como la hotelería, el alquiler de automóviles y los cruceros.
La publicación menciona que, aunque Delta es una de las pocas aerolíneas que ha hablado abiertamente de este modelo, otras compañías ya usan IA en diferentes niveles.
Por ejemplo, United Airlines la usa para informar a los pasajeros sobre cancelaciones y American Airlines para predecir ausencias en los vuelos.
Un vocero de Delta aseguró a la revista Fortune que la empresa mantiene una política de cero tolerancia hacia la discriminación y que los precios dependen de factores como la clase de cabina o el tiempo de compra.
No obstante, no respondió de inmediato a preguntas sobre los controles específicos que aplican ni sobre si estos procesos están automatizados o supervisados por humanos.
Desde hace años las aerolíneas ofrecen diferentes precios para una misma ruta dependiendo del canal de compra, el tiempo de antelación o incluso el tipo de navegador que se utiliza. Lo particular del modelo impulsado por IA es que lleva elconcepto a un nivel extremo de personalización, lo cual preocupa a expertos legales entrevistados por la revista.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.