
Dejar un computador portátil conectado al tomacorriente todo el día no genera, por sí solo, un daño inmediato en la batería. Sin embargo, existen efectos indirectos que pueden reducir su vida útil y comprometer el estado general del equipo.
Aunque los modelos modernos están diseñados para gestionar mejor la carga, factores como el calor acumulado, la tensión constante en los componentes y el uso prolongado influyen en el rendimiento.
LEA MÁS: ¿Cómo borrar la memoria de un teléfono Samsung? Este truco libera espacio con un solo clic
¿Cómo se desgasta la batería?
Las baterías de litio presentan dos limitaciones principales:
- Desgaste natural: pierden capacidad con el paso del tiempo, incluso si no se utilizan. Su vida útil promedio se sitúa entre 2 y 3 años, dependiendo de la calidad de los componentes.
- Ciclos de carga: cada transición de carga completa a descarga total cuenta como un ciclo. Superado un umbral determinado, la batería empieza a perder eficiencia.
Los portátiles antiguos descargaban la batería, incluso estando conectados a la corriente. Los dispositivos actuales, en cambio, utilizan la energía directamente del cargador cuando están enchufados, lo que ayuda a reducir ciclos innecesarios.
¿Qué riesgos existen al mantener el equipo siempre conectado?
Aunque mantenerlo enchufado no acelera el desgaste de la batería, sí aumenta el riesgo de daño por otras causas:
- Una batería cargada al 100% genera calor de forma constante. Este calor puede afectar los materiales internos.
- El flujo de corriente continuo hacia los componentes internos puede reducir la durabilidad de partes clave.
- Algunos modelos limitan automáticamente la carga al 80% como medida de protección, pero no todos lo hacen.
¿Qué recomiendan los fabricantes?
Las principales marcas de portátiles brindan consejos distintos sobre el uso prolongado del cargador:
- Lenovo sugiere activar la función “Umbral de carga”, que restringe la carga máxima al 80% para extender la vida útil.
- Dell considera aceptable mantener el equipo enchufado, pero recomienda desconectarlo periódicamente para permitir ciclos de descarga y recarga.
- HP desaconseja el uso continuo conectado. Advierte que la batería puede perder calibración si nunca se descarga por completo.
¿Cómo cuidar la batería?
Además de seguir las recomendaciones específicas de cada fabricante, los ingenieros consultados ofrecieron estas sugerencias:
- Evitar caídas o golpes, que pueden dañar la estructura de la batería.
- No colocar el portátil sobre superficies suaves que bloqueen la ventilación.
- No exponer el equipo a la luz solar directa.
- No utilizar cargadores genéricos ni de otras marcas, aunque encajen físicamente, por posibles incompatibilidades de voltaje.
- Revisar el estado del cable del cargador con frecuencia, para evitar fugas eléctricas.
- Mantener el dispositivo alejado de líquidos.
- Evitar descargar por completo la batería de manera habitual, aunque hacerlo de forma ocasional ayuda a calibrarla.
- Si la batería se encuentra completamente descargada, es recomendable cargarla al 100% antes de volver a desconectarla.
¿Cómo detectar una batería desgastada?
Las señales más comunes de una batería en mal estado incluyen:
- Hinchazón visible de la carcasa.
- Reducción en la duración de la carga, con descargas más rápidas de lo usual.
- Sobrecalentamiento, incluso durante tareas básicas.
Detectar estos signos a tiempo puede evitar daños mayores en el dispositivo.
LEA MÁS: ¿No puede abrir archivos PDF en WhatsApp? 6 soluciones para este error en el celular
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.