
Los autos híbridos combinan un motor de combustión interna con uno eléctrico. Esta tecnología reduce el gasto de gasolina y disminuye las emisiones contaminantes. Además, no requiere una infraestructura de carga compleja como los modelos eléctricos puros.
El fabricante Volkswagen explicó que un automóvil híbrido se impulsa con dos motores de distinta naturaleza, como un motor térmico y otro eléctrico. Gracias a esa combinación, el vehículo puede alternar entre ambos sistemas para mejorar el rendimiento y el consumo de energía.
¿Qué componentes determinan la vida útil?
El motor de combustión interna es similar al de un automóvil convencional. Sin embargo, consume menos gasolina. Por su parte, el motor eléctrico se conecta directamente a la transmisión y uno de los ejes, lo que permite mejorar la eficiencia en cada modo de manejo.
Otros elementos clave son:
- Un generador que recupera energía al frenar o acelerar.
- Un sistema de gestión conectado a sensores y a una computadora central.
- Una batería, usualmente de 12V, fabricada con plomo-ácido, níquel-metal hidruro, níquel-cadmio o ion litio.
La batería es uno de los componentes más relevantes para estimar la vida útil del vehículo.
¿Cuántos kilómetros puede recorrer un auto híbrido?
La batería pierde propiedades con el tiempo, aunque esa pérdida es leve. La mayoría de fabricantes incluye garantías que cubren toda la vida útil del automóvil.
Según Toyota, las baterías híbridas no se afectan por recargas prolongadas, como ocurre con celulares o tabletas. En promedio, duran unos 8 años o entre 100.000 y 200.000 kilómetros, dependiendo del tipo de tecnología utilizada: HEV, MHEV o PHEV.
Modelos como los HEV recargan la batería mediante la frenada regenerativa, el movimiento por inercia o la conducción a baja velocidad. Si se mantiene en buen estado, puede extenderse a 250.000 o incluso 350.000 kilómetros, lo que equivale a entre 10 y 15 años de uso.
LEA MÁS: ¿Qué truco permite desempañar los vidrios del auto sin usar aire acondicionado?
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
