
Miles de conductores acuden a talleres mecánicos cada semana. Muchos lo hacen de forma urgente y sin conocer el lugar. Esta situación genera desconfianza sobre la veracidad de los diagnósticos y el precio de los servicios.
Expertos como Scotty Kilmer, mecánico estadounidense y creador de contenido sobre automóviles, advierten que los fraudes en talleres afectan a automóviles de todo tipo.
LEA MÁS: iOS 26: 5 funciones clave que podrían mejorar el uso diario del iPhone
Desde vehículos particulares hasta flotas empresariales podrían ser víctimas de manipulaciones innecesarias. Conocer las estafas más comunes resulta clave para proteger el bolsillo y el automóvil.
Cambio de piezas en buen estado
Uno de los engaños más frecuentes ocurre cuando se sustituyen partes que aún funcionan correctamente. Elementos como filtros de aire, pastillas de freno o alternadores pueden ser reemplazados sin motivo. Para evitarlo, se recomienda solicitar las piezas retiradas. Si la explicación no resulta convincente, es preferible buscar una segunda opinión en otro taller.
Reparaciones no realizadas
Algunos talleres cobran por trabajos que nunca efectuaron. Desde cambios de aceite hasta alineaciones, estos servicios quedan facturados, pero sin realizarse. Por eso se sugiere inspeccionar el vehículo al momento de retirarlo y verificar que el trabajo solicitado esté completo.
También se recomienda consultar el manual del vehículo. Allí se detalla qué tipo de aceite debe utilizarse y en qué cantidad. Esto ayuda a detectar cobros excesivos o el uso de aceite reciclado, que puede reducir la vida útil del motor.
Cambios de frenos sin necesidad
La seguridad suele usarse como argumento para proponer el cambio de frenos. Algunos talleres recomiendan sustituir discos y pastillas sin justificación. En estos casos, es importante ver el nivel de desgaste real antes de autorizar cualquier reemplazo.
Piezas genéricas cobradas como originales
Una práctica común consiste en instalar repuestos genéricos pero cobrar su valor como si fueran originales. Para evitarlo, solicite siempre una factura detallada. Revise que las marcas y códigos correspondan con las especificaciones del fabricante de su vehículo.
Diagnósticos innecesarios o inflados
El cobro por diagnósticos también puede ser un punto crítico. Algunos talleres inflan el número de horas de trabajo o aplican tarifas elevadas por revisiones sencillas. Cuando solicite una cotización, pida el desglose completo: mano de obra por hora, tiempo estimado de trabajo y costo de cada parte.
Comparar precios entre talleres puede ayudar a identificar cobros excesivos. Esto también aplica al análisis del motor, que en muchos casos es un proceso automatizado que no debería representar un gasto significativo.
LEA MÁS: ¿Dejar su computador portátil enchufado todo el día daña la batería? Expertos lo explican
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.