
Las personas que utilizan Facebook, Instagram o WhatsApp entregan automáticamente datos a Meta AI al interactuar con estas plataformas. Según explicó la firma de ciberseguridad Norton, esta recopilación se orienta al entrenamiento de modelos de inteligencia artificial y a la optimización de funciones internas.
Aunque en regiones como la Unión Europea las normativas permiten a los ciudadanos excluir sus datos de estos sistemas, en Estados Unidos y América Latina, esta opción no es automática. A pesar de la ausencia de leyes específicas, Meta ofrece un formulario para objetar el uso de información personal.
Cómo desactivar Meta AI en Facebook
Meta AI puede utilizar contenido compartido en Facebook, como fotos, publicaciones o descripciones. Para detener esa recopilación, se puede llenar un formulario de objeción. El proceso requiere seguir estos pasos desde la aplicación de Facebook:
- Abrir el menú ubicado en la esquina inferior derecha en iPhone o superior derecha en Android.
- Ir a “Configuración y privacidad” y luego seleccionar “Centro de privacidad”.
- En la esquina superior derecha, pulsar “Menú” y luego “Temas de privacidad”.
- Elegir “AI en Meta” y presionar “Comenzar”.
- Pulsar “Revisar todos los recursos” y luego “Más información detallada sobre los modelos de IA generativa de Meta”.
- Expandir la sección “Privacidad e IA generativa”.
- Seleccionar “Más información y envíe solicitudes aquí”.
- Marcar la casilla donde se indica una preocupación sobre el uso de datos personales en respuestas generadas por la IA de Meta.
- Completar el formulario con nombre, dirección, correo electrónico, número telefónico, detalles del caso y capturas de pantalla.
- Presionar “Enviar” para finalizar la solicitud.
Cómo desactivar Meta AI en Instagram
El procedimiento es casi idéntico para Instagram. Solo cambia el punto de acceso inicial:
- Ingresar al perfil en la aplicación y pulsar “Menú” en la parte superior derecha.
- Ir hacia abajo y seleccionar “Centro de privacidad”.
- Repetir el mismo flujo descrito anteriormente: “Temas de privacidad”, luego “AI en Meta”, presionar “Comenzar”, y seguir los demás pasos hasta enviar el formulario.
Meta aclara que si las cuentas de Facebook e Instagram están vinculadas, solo se necesita realizar el proceso en una de ellas.
Qué tipo de datos recopila Meta AI
La compañía utiliza el contenido visible de las cuentas, como fotos, publicaciones y descripciones públicas, para alimentar sus sistemas de inteligencia artificial. No obstante, asegura que las conversaciones privadas no son parte de este proceso.
Aun así, los especialistas en ciberseguridad advierten que cualquier información compartida públicamente puede ser recolectada y utilizada por los algoritmos de Meta AI.
LEA MÁS: Desactivar el Meta AI de WhatsApp: por qué es importante hacerlo
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
