
Meta AI, la herramienta de inteligencia artificial incluida en WhatsApp, funciona como asistente virtual para responder preguntas o generar imágenes dentro de la aplicación.
Sin embargo, muchos usuarios muestran interés en reducir su presencia, ya sea por preocupaciones de seguridad, por falta de utilidad o por el deseo de mantener una versión más simple de la app.
Por qué los usuarios buscan ocultar Meta AI
Varios usuarios decidieron minimizar esta función por diferentes motivos. Uno de los principales es la preocupación por la privacidad.
Aunque Meta asegura que el asistente respeta la confidencialidad, parte de su funcionamiento incluye el análisis de patrones de conversación, lo cual genera inquietud.
También hay personas que consideran innecesaria esta función, ya que no la utilizan en su día a día y prefieren que no ocupe espacio en su lista de chats. Además, la posibilidad de errores en las respuestas que entrega genera desconfianza, sobre todo cuando se busca información sensible.
Cómo eliminar el chat de Meta AI en WhatsApp
En países de América Latina, no se puede desinstalar por completo Meta AI. Sin embargo, es posible ocultar su conversación de la lista de chats activos, eliminando así el acceso directo al asistente. Para lograrlo, se deben seguir estos pasos:
- Abrir el chat con Meta AI.
- Tocar el ícono de tres puntos verticales en la esquina superior derecha.
- Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
- Confirmar la eliminación.
Al realizar este proceso, el “círculo azul” dejará de aparecer en la interfaz principal de WhatsApp. La inteligencia artificial seguirá activa en segundo plano, pero el usuario tendrá una experiencia más limpia, sin elementos que no utiliza. Si desea reactivarla más adelante, puede buscarla desde la barra de búsqueda o en la lista de contactos.
Cuáles son los riesgos y polémicas asociados a Meta AI
Uno de los riesgos más relevantes es la posibilidad de que Meta AI ofrezca información incorrecta o inventada. Esta situación puede ser grave si los usuarios consultan temas médicos o legales, y toman las respuestas como ciertas.
Una investigación de The Wall Street Journal identificó que tanto Meta AI como otros modelos, como ChatGPT, podrían mantener conversaciones explícitas con menores de edad. Meta afirmó haber aplicado medidas adicionales, pero el debate sobre este tema sigue abierto.
Otro aspecto que preocupa a los usuarios es el consumo de recursos del dispositivo. El asistente procesa información constantemente, lo que podría aumentar el uso de batería y afectar el rendimiento en modelos de teléfonos más antiguos.
A esto se suma el factor de la distracción constante, ya que su disponibilidad inmediata puede limitar la curiosidad natural y el pensamiento crítico.
Qué dice Meta AI sobre la seguridad de sus respuestas
La compañía explicó que las conversaciones con el asistente son confidenciales, ya que los mensajes se encuentran cifrados. Según el asistente, no se comparten datos con terceros ni se almacenan las conversaciones anteriores. Además, no accede a otros chats ni tiene capacidad para escuchar al usuario o activar el micrófono.
Cada interacción se trata como un evento independiente y el contenido solo está disponible entre el usuario y la inteligencia artificial. A pesar de estas garantías, la decisión de ocultar la herramienta depende de cada persona, sus preferencias y niveles de confianza en la tecnología.
LEA MÁS: Cómo recuperar mensajes borrados en WhatsApp desde Android o iPhone
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.