
WhatsApp integró recientemente a Meta AI, un asistente con inteligencia artificial desarrollado por Meta. Esta función aparece en la parte superior de la pantalla de chats y se identifica por un círculo azul.
En países como Argentina, la opción para desinstalar completamente esta herramienta no está disponible. Sin embargo, los usuarios sí pueden ocultarla o reducir su presencia dentro de la aplicación.
LEA MÁS: Así puede activar los mensajes efímeros en WhatsApp y proteger su privacidad
Cómo ocultar el círculo azul de Meta AI en WhatsApp
Ocultar el acceso directo a Meta AI no requiere instalar aplicaciones externas ni modificar el sistema operativo. Se puede realizar desde la propia aplicación mediante los siguientes pasos:
- Ingresar a la conversación con Meta AI.
- Presionar el ícono de tres puntos, ubicado en la esquina superior derecha.
- Seleccionar la opción Eliminar conversación o Eliminar chat.
- Confirmar la eliminación.
Con esto, el acceso directo de Meta AI desaparecerá de la lista de chats activos. Si en algún momento se desea volver a utilizarla, se puede hacer al escribir “Meta AI” en la barra de búsqueda o iniciando una nueva conversación.

¿Meta AI guarda conversaciones?
Meta afirma que no almacena las conversaciones anteriores ni accede a otros chats del usuario. Cada consulta se trata como una interacción independiente.
Según la empresa, los mensajes permanecen cifrados y ni Meta ni terceros pueden verlos. Además, indicó que el asistente no accede al micrófono ni a otras funciones del dispositivo.
A pesar de estas afirmaciones, usuarios han expresado preocupación sobre la privacidad. Consideran que, aunque las respuestas se generan en tiempo real, podrían estar basadas en un análisis de patrones de conversación, lo que implicaría la creación de un perfil digital.
Por qué algunas personas prefieren ocultar Meta AI
Las razones para eliminar o reducir la presencia del asistente varían. Para muchos, su presencia es innecesaria. Otros mencionan inquietudes relacionadas con la privacidad y la posible recopilación de datos.
También se han reportado errores en las respuestas, especialmente en temas como salud o derecho, donde una imprecisión podría tener consecuencias graves. Esta falta de precisión ha generado dudas sobre la fiabilidad de las respuestas que ofrece la inteligencia artificial.
Impacto de Meta AI en el rendimiento del celular
Otro aspecto que genera molestias es su posible efecto en el rendimiento del dispositivo. Aunque Meta AI funciona en la nube, requiere procesamiento constante, lo que puede afectar:
- El uso de la batería.
- La velocidad del sistema.
- El consumo de memoria interna.
Este impacto es más notorio en modelos antiguos o con menor capacidad.
Más allá de la seguridad: posibles efectos en el comportamiento
Algunos especialistas han advertido sobre el uso frecuente de estos asistentes, en especial entre menores de edad. Argumentan que la posibilidad de obtener respuestas inmediatas podría reducir la curiosidad natural y afectar la capacidad de análisis crítico.
Una investigación de The Wall Street Journal reveló que plataformas como Meta AI podrían mantener conversaciones explícitas con menores, lo que despertó preocupaciones en educadores y padres de familia. Meta informó que adoptó medidas adicionales para reducir este tipo de riesgos, aunque la inquietud persiste.
Meta AI ya supera los 1.000 millones de usuarios
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, anunció en mayo que Meta AI superó los 1.000 millones de usuarios mensuales. Esta cifra fue compartida durante la reunión anual de accionistas de la compañía.
Zuckerberg había señalado una cifra similar semanas antes y recalcó que la empresa busca convertir a Meta AI en el asistente de inteligencia artificial más utilizado del mundo.
En diciembre del 2024, más de 3.350 millones de personas se conectaron diariamente a alguna plataforma de Meta. En WhatsApp e Instagram, el acceso al asistente se realiza sin necesidad de salir de las aplicaciones.
LEA MÁS: Esta es la lista de celulares que se quedan sin WhatsApp desde setiembre de 2025
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.