
La robótica y la inteligencia artificial avanzan a una velocidad que obliga a personas y empresas a adaptarse o quedarse atrás. En un contexto global marcado por la automatización, las habilidades técnicas que antes eran diferenciales, como el inglés o la computación, ya no son suficientes.
Jorge Tuesta, director ejecutivo de Glexco Robotics and Automation, afirmó en una entrevista concedida a El Comercio de Perú que la robótica será una de las habilidades más demandadas en el futuro próximo. Su visión parte de la evolución del mercado laboral y el papel creciente que los robots tienen en múltiples sectores productivos.
El dominio de la robótica, una necesidad laboral inminente
Tuesta estimó que en los próximos cinco años cerca del 10% de la población activa a nivel global utilizará robots en sus puestos de trabajo. Según explicó, este cambio afectará sobre todo a industrias donde las máquinas ayudan a incrementar productividad, reducir riesgos y mejorar la eficiencia.
Indicó que el cambio no será abrupto, pero sí acelerado. Por esta razón, consideró urgente implementar sistemas educativos que permitan reconvertir las habilidades laborales en el corto plazo. Afirmó que ya no basta con saber inglés o computación, como se recomendaba años atrás.
Programación y mecatrónica: habilidades clave
Entre las habilidades que deberán desarrollar tanto niños como adultos, Tuesta destacó el conocimiento en programación, especialmente en lenguajes como Python, y la comprensión de componentes mecatrónicos. Explicó que los usuarios deberán saber identificar las partes de un robot, saber operarlos y, en muchos casos, reprogramarlos para ajustarlos a tareas específicas.
Recalcó que no todas las personas necesitarán construir robots, pero sí deberán aprender a usarlos como herramientas de trabajo. En su criterio, quien no adquiera estas habilidades corre el riesgo de quedar rezagado.
La robótica no reemplazará al ser humano
Sobre el temor generalizado a la automatización, Tuesta indicó que los robots no están diseñados para sustituir a las personas, sino para apoyarlas. Aseguró que las capacidades humanas como crear, planificar y tomar decisiones estratégicas seguirán siendo esenciales y fuera del alcance de los robots.
Agregó que la aceptación social de estas tecnologías irá creciendo de forma progresiva, conforme más personas comprendan su funcionamiento y utilidad en el entorno laboral.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.