
La mañana de este martes, a las 10:49 a. m., el volcán Poás registró una erupción que elevó la pluma de gases más allá de los 500 metros sobre el cráter.
De acuerdo con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), se trata de la actividad volcánica más importante desde inicios de año, cuando el coloso lanzó columnas de gases de 1.000 y hasta 3.500 metros de altura.
Entonces, las erupciones se observaron desde distintos sitios del Valle Central y cubrieron de ceniza las rutas que llevan al cráter y los suelos del centro de visitantes.
En los últimos meses, el volcán había reducido su actividad; no obstante, en semanas recientes expertos han observado liberación de gases, vinculada estrechamente con los fuertes aguaceros propios de la época lluviosa.
LEA MÁS: Volcán Poás estrenará nuevas experiencias turísticas que combinan ciencia y naturaleza
Geoffroy Avard, vulcanólogo de la institución, aseguró que se han observado emisiones de ceniza débiles luego de fuertes lluvias, tal como sucedió el pasado 8 de setiembre, cuando, luego de un fuerte aguacero, hubo emisión de ceniza sostenida durante el inicio de la noche, pero no se registró una erupción.
Sin embargo, los eventos que habrían ocasionado la erupción de esta mañana, habrían comenzado a gestarse desde las 3:36 a. m. de este martes, cuando la laguna de la boca C comenzó a filtrarse hacia la boca A.
Consultado por La Nación, el vulcanólogo Maarten Moor, explicó que la fuga de agua de la boca C a la boca A del volcán fue provocada por el crecimiento del cuerpo debido a las lluvias y, pese a que no hubo una manifestación superficial, si se generaron explosiones internas en el volcán, que culminaron con la erupción de las 10:49 a. m.
“Esa explosión está probablemente causada por el infiltración de agua en el sistema y una acumulación de gas, que fue expulsado por la erupción”, explicó.
De acuerdo con el experto, la erupción del coloso fue de carácter freático o freatomagmático y ocurre cuando el agua subterránea o superficial entra en contacto con material caliente (rocas o gases).
Luego de que ambos materiales se encuentran, explica, se produce la vaporización del agua y esto implica una expansión de volumen grande que, cuando ocurre en un espacio confinado, genera niveles de presión que se liberan a través de una explosión.