Una nueva erupción en el volcán Poás, que se registró entre las 10:54 p. m. de este viernes 25 de abril y las 12:30 a. m. del sábado 26, provocó una intensa eyección de fragmentos de roca, conocidos como balísticos, que alcanzaron alturas de entre 300 y 350 metros sobre el cráter, informó la Red Sismológica Nacional (RSN).
La mayor parte de los materiales expulsados cayeron dentro del área cratérica, especialmente hacia el sur y suroeste, zonas restringidas al público debido al riesgo que representan este tipo de eventos explosivos.

“La RSN se mantiene atenta a la actividad del volcán y hace un llamado a seguir las recomendaciones de seguridad establecidas por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y los entes técnico-científicos”, indicó el Dr. Mauricio Mora, vulcanólogo de la res sismológica.
Erupciones frecuentes
Por su parte, Geoffroy Avard, experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), detalló que el Poás presenta erupciones frecuentes con lanzamiento de balísticos, especialmente durante las horas de la noche del viernes.
“Tuvimos muchas piedras volando que se levantaron cientos de metros arriba de las bocas eruptivas”, explicó Avard.
Aunque las rocas lanzadas alcanzan temperaturas de hasta 300 grados Celsius, el vulcanólogo aclaró que se trata de fragmentos calientes que se enfrían rápidamente en el aire, por lo que no corresponde a la expulsión de lava volcánica.
LEA MÁS: Fuerte erupción del Volcán Poás alcanza cuatro kilómetros sobre el cráter
Además de la eyección de rocas, las plumas de gas y ceniza generadas durante estas erupciones alcanzaron alturas cercanas a los 1.000 metros sobre el cráter, contribuyendo a la dispersión de materiales volcánicos en áreas aledañas, dependiendo de la dirección y fuerza del viento.
Llamado a la precaución
Ante el incremento de la actividad, tanto el Ovsicori como la RSN reiteran la necesidad de respetar las restricciones de acceso al Parque Nacional Volcán Poás y a las zonas cercanas al cráter, ya que los balísticos representan un peligro inmediato para cualquier persona que se encuentre en las proximidades.
La Comisión Nacional de Emergencias mantiene vigente la alerta roja para todo el parque nacional y exhorta a la población de cantones cercanos como Sarchí, Grecia, Poás, Alajuela, Río Cuarto, Zarcero y Naranjo a extremar medidas preventivas, como el uso de mascarillas ante la posible caída de ceniza y evitar la exposición directa a los gases volcánicos.