
La mayor parte del territorio nacional seguirá esta semana con fuertes vientos, madrugadas frías y lloviznas en las montañas. También se prevé mar picado en Limón y Guanacaste.
El desplazamiento de un sistema de alta presión por el norte del golfo de México genera el patrón ventoso cuyas velocidades serán entre los 50 km/h y 100 km/h durante esta semana, percibiéndose con mayor fuerza en las cordilleras.
Para el fin de semana, la intensidad del viento aumentaría, pudiéndose registrar ráfagas superiores a los 100 km/h en el norte del Pacífico norte.
Según Rebeca Morera, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), a diferencia de los últimos días, habrá un mayor aporte de humedad desde el mar Caribe hacia el país, lo cual ocasionará lluvias ocasionales en el Caribe y la zona norte, además de lloviznas en las montañas del Valle Central.
Por el contrario, en la vertiente del Pacífico y partes bajas del Valle Central prevalecerá el cielo despejado con ráfagas de vientos fuertes. Durante la mañana pueden percibirse lloviznas en las montañas, mientras que en las tardes se esperan lloviznas en las partes altas de Cartago, La Unión, Curridabat, Guadalupe, Moravia, Tibás y Coronado, así como en la zona del cerro Zurquí y las partes montañosas de Heredia.
En la vertiente del Pacífico estará ventoso y con pocas nubes. En el resto del país, de poco a parcialmente nublado con vientos fuertes en las cordilleras.
Morera descartó cambios fuertes en el patrón del tiempo que han circulado en algunos mensajes anónimos de redes sociales, de modo que febrero y marzo tendrán el patrón averanado que los caracteriza.
Durante febrero el país sigue a merced de los empujes fríos, pero para esta semana no se prevé afectación de esos fenómenos y prevalecerán las condiciones características del mes, por lo que durante la noche y madrugada va a hacer frío, pero las temperaturas diurnas no tendrán mayor disminución.
La madrugada de este lunes el termómetro marcó 1,9 grados Celsius en el cerro de la Muerte y 2 °.C en el cerro Chirripó, donde parte de la vegetación se congela en las madrugadas. En el cantón de Coronado las mínimas fueron de 9,8 °.C, mientras que en la estación del Instituto Tecnológico de Cartago fueron de 12,4 °.C y en barrio Aranjuez de San José fueron de 16,4 °.C.
En relación con la velocidad del viento, el domingo las ráfagas alcanzaron 97,4 km/h en La Cruz de Guanacaste, 79,5 km/h en Cañas, 55,9 km/h en el volcán Irazú y 54,2 km/h en la sede del IMN, barrio Aranjuez de San José.
Mar picado
Por su parte, el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar), anuncia que esta semana habrá mar picado en el Caribe y el Pacífico norte, con olas que pueden alcanzar los 2,7 metros en estos días y hasta los 3 metros el fin de semana en Guanacaste.
Para el Caribe esa entidad pronostica alturas del oleaje con máximas de 2,5 metros desde este lunes, que se irán incrementando en los siguientes días para tener máximas de 3 metros el fin de semana y la probabilidad de tener, adicionalmente, viento moderado hacia la costa.
El Cimar pide mucho cuidado a los capitanes de embarcaciones pequeñas y medianas. También advierte que hay viento fuerte sobre el lago Arenal y en el interior del golfo de Nicoya, por lo que llama a la precaución sobre todo para embarcaciones pequeñas.
En el Caribe las condiciones de oleaje alto generan condiciones peligrosas para la navegación de embarcaciones pequeñas y medianas, así como para los bañistas.
Alerta verde
De forma preventiva, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) decretó alerta verde en el Valle Central, el Pacífico norte, la zona norte y el Caribe, debido a las condiciones ventosas, de lluvia y mar picado.
Esa institución recuerda a la población extremar las precauciones por el efecto de los vientos fuertes en techos, postes, cableado eléctrico, rótulos, árboles y otros.
Pide evitar quemas de cualquier tipo, ya que ante las condiciones secas y ventosas, fácilmente pueden salirse de control.
