Fuertes ráfagas de viento, acompañadas de una intensa lluvia habrían provocado el colapso de los ventanales de un edificio en pleno centro de San José. Al menos cinco plantas de un inmueble perdieron partes de su estructura.
Los trozos de vidrio y metal cayeron sobre los vehículos que transitaban por la esquina donde convergen la calle 9 y la avenida Central, específicamente, 300 metros al oeste de la Asamblea Legislativa, frente al antiguo restaurante Chelles y diagonal a la parada de buses de San José-Vargas Araya.
Según informó la Cruz Roja Costarricense, ninguna unidad fue despachada al sitio y nadie resultó herido.
Los ventanales cedieron en uno de los 204 edificios, total o parcialmente desocupados, que la Municipalidad de San José contabiliza en los cuatro distritos del cantón central, como consecuencia del vaciamiento de la capital, que se arrastra desde hace más de dos décadas.
LEA MÁS: Una ciudad llena de vacíos: ¿despertará algún día el corazón de San José?
El fenómeno de abandono podría ser incluso mayor. En mayo anterior, profesores e investigadores de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica (TEC) analizaron 1.260 predios distribuidos en 100 cuadrantes y concluyeron, en ese momento, que 441 edificios (35%) presentaban un nivel de ocupación parcial o, directamente, estaban en desuso.
Según muestran los videos revisados por este medio, el edificio afectado por la lluvia, la tarde de este lunes, es una de las edificaciones fantasmas que abundan en la capital, con un primer piso colmado de negocios, pero el resto de sus plantas completamente deshabitadas y en paulatino deterioro.
