La Contraloría General de la República (CGR) declaró con lugar dos recursos de apelación contra el acto final de adjudicación para diseñar, construir y equipar la "Torre de la Esperanza“, que albergará los cuidados críticos, emergencias y hospitalizaciones más complejas del Hospital Nacional de Niños (HNN).
El 4 de junio, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adjudicó las obras a la empresa Estructuras S. A., con una inversión cercana a los $130 millones (unos ¢66.000 millones).
No obstante, las empresas Compañía Constructora Van der Laat y Jiménez S.A. y el Consorcio Edica HNN demostraron ante el ente contralor que habían sido excluidas del concurso por aspectos no sustanciales, mientras que en el caso de la oferta adjudicada se acreditó un incumplimiento relevante, relacionado con la materia de subcontratación.
LEA MÁS: Torre de la Esperanza: acuerdo en Junta Directiva apura licitación para construcción
Elard Ortega Pérez, gerente asociado de la División de Contratación Pública de la Contraloría, confirmó la anulación del acto de adjudicación.
Durante el proceso de licitación se recibieron cinco ofertas en total:
- Compañía Van Der Laat y Jiménez S.A. por $128.300.000
- Estructuras S.A. por $131.070.381,82
- Consorcio Edica por $136.989.428,88
- Prodex Costa Rica S.A por $143.817.950,4
- Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L.U. por $175.550.000
Tras la resolución de las dos apelaciones, le corresponde a la CCSS realizar una revisión de las ofertas para determinar si corresponde emitir un nuevo acto final.
El plazo de ejecución del proyecto hospitalario es de 53 meses (4,5 años, aproximadamente) e incluye el diseño, permisos, construcción, equipamiento y mantenimiento por dos años del nuevo edificio pediátrico.
La “Torre de la Esperanza” tendrá un área constructiva de 26.500 metros cuadrados e incluirá servicios como Emergencias, Hemodinamia, Cuidados Intensivos, Cirugía y Unidad de Pacientes Quemados, entre otros.
El nuevo edificio estará ubicado en el costado norte del servicio de emergencias actual del hospital, entre las calles 20 y 22, a un costado de los servicios de Emergencia del hospital actual.
Luego del anuncio de la adjudicación de la obra, a inicios de junio, Jorge Granados Soto, gerente de Infraestructura y Tecnología de la Caja, afirmó que, en caso de no recibir apelaciones, el proceso de ejecución iniciaría cerca de finales de setiembre.
Por el momento, se desconoce cuánto más podría tardar el inicio de la construcción de la Torre, un proyecto que lleva más de 20 años en planes, pero oficialmente se puso en marcha en 2009, con la colocación de una placa.
