
Dos hombres murieron este jueves tras enfrentarse a balazos con agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) durante uno de los allanamientos realizados en Guatuso, en el marco del denominado Caso Tómbola, una investigación por lavado de dinero mediante la venta de lotería legal e ilegal.
Los individuos, ambos de 37 años, eran apellidados Pérez y Acevedo. Un tercer hombre, con heridas graves, fue trasladado a un centro médico cercano.
Los hechos se dieron en Palenque El Sol, en Guatuso (Alajuela). Al parecer, tres sujetos dentro de una de las viviendas que iban a ser allanadas avistaron poco antes de las 6 a.m. un vehículo que les estaba haciendo vigilancia cerca del inmueble.
Los individuos decidieron abordar un vehículo estacionado en la casa y huir. En la salida, antes de llegar a la calle, empezaron a dispararle al carro del OIJ. En ese momento, los agentes judiciales respondieron.
Uno de los dos muertos fue el conductor del vehículo y guardaespaldas del líder del grupo. El segundo fallecido, otra escolta del líder, fue llevado a la clínica de La Fortuna de San Carlos, pero al llegar, no presentaba signos vitales.
Por la velocidad del intercambio, los sujetos no fueron perseguidos, ya que el carro en que iban quedó muy cerca de la casa cuando se detuvo.
La Cruz Roja se presentó al sitio para valorar la condición de los hombres y brindar atención médica.
El enfrentamiento ocurrió mientras el OIJ ejecutaba parte de un amplio despliegue de 24 allanamientos en distintas zonas del país para desarticular una presunta red de legitimación de capitales. Como parte de la operación, las autoridades buscaban detener a al menos ocho personas.
Seis de estas personas serían de un mismo núcleo familiar, liderado por un sujeto de apellidos Mora Durán, quien manejaba puestos de venta de lotería por la zona norte de Alajuela.
Este último viajaba en el vehículo que se enfrentó a balazos con las autoridades. Resultó ileso y fue detenido de inmediato.
De acuerdo con las investigaciones, el supuesto líder de esta organización incrementó su patrimonio en más de ¢1.000 millones entre 2021 y 2022, gracias a actividades comerciales vinculadas a la venta de lotería, además de otros negocios como ventas de autos de alta gama, una licorera, una librería y una empresa constructora.
El Caso Tómbola se centra en una estructura que habría operado al menos 200 puntos de venta de lotería, tanto legales como ilegales, en distintas partes del país para lavar dinero.
La pesquisa empezó desde el 2021, pero se presume que los hechos ilícitos habrían empezado desde el 2016 o 2017 según precisó Vladimir Muñoz, subdirector interino del OIJ.