
El endurecimiento de las condiciones carcelarias en el país generó una oleada de reacciones entre la ciudadanía. Mientras el Ministerio de Justicia y Paz justificó las medidas como un refuerzo al control penitenciario, el impacto sobre las familias y los derechos humanos abrió un fuerte debate público.
Este lunes 28 de abril, más de 1.000 privados de libertad iniciaron una huelga de hambre en protesta contra las nuevas disposiciones aplicadas en el denominado “Circuito de Alta Contención”.
Las restricciones afectaron las visitas familiares y conyugales, las encomiendas, las llamadas telefónicas y otros beneficios penitenciarios.
La Nación consultó a sus lectores por medio de su canal de WhatsApp, en un sondeo que registró la participación de 2.002 personas. De estas, 1.200 se manifestaron en contra de las nuevas medidas, mientras 802 las respaldaron. Es decir, un 60 % rechazó los cambios.

No obstante, en Facebook, la tendencia fue distinta. Cerca de 2.000 comentarios reflejaron una postura más firme a favor de las medidas. Los mensajes más votados mostraron un claro respaldo a las restricciones, con una visión crítica hacia los reclusos.
“Yo estoy muy de acuerdo. Ya es hora de que se soquen la faja y dejen esa alcahuetería con esos delincuentes”, expresó Alba Mora, cuya opinión generó amplia respuesta entre los usuarios.
LEA MÁS: Restricción de visitas a reos rompe vínculo entre padres e hijos, afirma familiar en Sala IV
Algunas personas apelaron a la memoria de las víctimas. Esther Mora comentó: “Súper de acuerdo, cuando le den los mismos derechos a las familias de las víctimas”.
En la misma línea, Susana Díaz escribió: “Al cometer un delito perdieron sus derechos. Cuánto dolor por una niña o mujer violada y asesinada”.
En medio de las posturas polarizadas, surgieron opiniones que pidieron considerar el enfoque de reinserción social. Jerry Soto expresó: “Claro que sí… es una cárcel. Pero sí se debería fomentar la reinserción social con programas más completos”.
También hubo preocupación por las repercusiones humanas. Rómulo Morales advirtió: “Estas decisiones solo pretenden ensuciar el alma de las personas y fomentar el odio”.
“Que clase de persona seria si creyera que se debe castigar a toda una familia por el error de uno de sus miembros”, agregó Morales.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.