Nicole Pérez Vega, de 28 años, una costarricense quien vive en Estados Unidos desde hace poco más de un año, ingresó grave al Hospital Universitario de Newark, en Nueva Jersey, Estados Unidos, donde se encuentra en coma debido a una aparente agresión ocurrida el 7 de febrero.
La información la confirmó su madre, Marjorie Vega, quien indicó que no se sabe el género del presunto agresor ni cuántas personas fueron, y que el caso está en manos de las autoridades locales.
Vega indicó que está gestionando ante la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica la solicitud de una visa temporal para ir a Nueva Jersey a observar a su hija, quien vive en el país allá desde el 19 de noviembre del 2021.
“Solo necesito un poco de tranquilidad, sé que el consulado de Costa Rica se puso en contacto con el hospital donde mi hija está, es lo único que sé”, declaró Vega a La Nación.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, por su parte, confirmó a La Nación que está en contacto con el centro hospitalario por medio del Consulado General de Costa Rica en Nueva York.
“El día de hoy, 10 de febrero, se confirmó que una persona costarricense se encuentra ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos del Hospital Universitario de Newark. Hasta el momento, no se cuenta con información sobre las circunstancias de tiempo y lugar que derivaron en la hospitalización de la paciente”, indicó la entidad.
“La madre de la persona costarricense no ha establecido contacto con este Ministerio. Según tuvo conocimiento el Consulado General en Nueva York, la madre de la persona costarricense se encuentra solicitando una visa humanitaria en la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica para poder viajar”, añadió la institución el viernes en la mañana.
En estos casos, la asistencia consular consiste en revisar que la persona esté registrada en el padrón consular en el extranjero, lo cual no es obligatorio pero sí recomendado por las autoridades.
La Cancillería indicó que no cuenta con recursos económicos para la repatriación de costarricenses, materia que le compete a la Dirección General de Migración y Extranjería, donde se administra el Fondo Social Migratorio. Dicho fondo se destina a varios fines, siendo uno de ellos “atender necesidades humanitarias de repatriación de costarricenses en el exterior”, según el artículo 242 de la Ley General de Migración y Extranjería.
De igual forma, la institución afirmó no contar con dinero para trasladar costarricenses a visitar familiares en el extranjero.