Este lunes cuatro cimas del país tuvieron temperaturas menores a 5 grados Celsius y en lo que resta del año será usual que el termómetro baje hasta niveles cercanos a los 0°C. Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el punto donde se registró la mínima temperatura fue el cerro Chirripó, con 2,8 °C. Se trata del lugar más alto de nuestro país y está a 3.820 metros sobre el nivel del mar.
Otras frías montañas fueron la del cerro de La Muerte, con 3,4 °.C , poco antes de las 5 a. m. y el volcán Irazú, que está en Cartago a 3.432 metros sobre el nivel del mar, donde el termómetro marcó 4,8 °.C., casí igual a los 4,9 °.C del volcán Turrialba. Aparte de esos puntos, en el resto del país presentó tiempo fresco pero no tan frío, por ejemplo en Patio de Agua de Coronado las mínimas alcanzaron 11,5 y en Ochomogo de Cartago 12,6. San José tuvo valores de 16,3 grados Celsius en Zapote y 16,9 en Aranjuez, mientras que la estación del aeropuerto Juan Santamaría en Alajuela marcó 18,7
De acuerdo con Juan Diego Naranjo, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), no se espera que nos afecte el empuje frío N.° 3, que se encuentra al norte de Centroamérica, aunque habrá días ventosos. “Los vientos alisios se mantendrán acelerados, experimentándose velocidades moderadas y ocasionalmente ráfagas fuertes, particularmente en el norte y centro del territorio nacional. Serán las condiciones usuales de la época seca que esta semana se establece en el Valle Central y que ya se asentó en Guanacaste, de modo que la posibilidad de lluvias queda solo para la zona sur del país, pero no serán lluvias intensas”, sostuvo.
Hasta el momento dos empujes fríos nos han afectado con ráfagas fuertes, lloviznas y temperaturas frescas, se espera que a Centroamérica arriben 11 empujes fríos más durante la temporada, que se extiende hasta febrero o inicios de marzo del 2022.
En el Valle Central solo se esperan lloviznas en las cordilleras y sus cercanías de manera muy aislada en los próximos días. También habrá algunas focalizadas al oeste (Turrubares, Puriscal, Santa Bárbara de Heredia). Para la región del Caribe tampoco se esperan lluvias fuertes, pero el meteorólogo afirmó que esa región presenta cada fin y principio de año uno de los picos lluviosos más fuertes, de modo que conforme avancen las semanas se irá incrementando la posibilidad de precipitaciones en Limón, sobre todo a primeras horas de la mañana y en las noches.
En relación con la temporada de huracanes del Atlántico, que finaliza el 30 de noviembre, de momento no presenta ninguna amenaza. Este año se han presentado 21 ciclones, de los cuales ninguno ha tenido afectación directa ni indirecta en nuestro país. La posibilidad de más ciclones este año es remota.