La Policía de Fronteras lleva decomisados, en los primeros 10 días del año, un total de ¢40 millones en licores contrabandeados en diferentes zonas de Costa Rica.
Esta cantidad de alcohol fue incautado gracias a tres acciones policiales puntuales. La noche del lunes detuvieron un vehículo en Cahuita, sobre la Ruta 36, cerca de la entrada a Puerto Vargas, en el cantón de Talamanca, Limón, con 4.020 unidades de licor variado procedente de Panamá, entre el que se encontraba cerveza, ron, guaro, whisky y vodka.
El conductor del carro, un costarricense de apellido Rivas, no contaba con ningún documento que probara el debido pago de impuestos, por lo que el caso quedó en manos de la Policía de Control Fiscal.
LEA MÁS: Hacienda cambia forma de cobrar IVA a cervezas, gaseosas y repuestos de autos
A la noche siguiente, las autoridades interceptaron un cargamento de licores contrabandeados con un valorado aproximado a los ¢5 millones en Golfito.
De acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), un costarricense de apellido Vásquez no portaba documentación que demostrara el debido pago de impuestos de 2.160 cervezas y 2.640 unidades de ron con cola, por lo que decidieron decomisarlas.
Los oficiales explicaron que una de las rutas usadas por contrabandistas de licores, traficantes de personas, narcotraficantes y entre otros delincuentes es la calle La Gamba, en la zona Sur, “por lo cual los oficiales fronterizos efectúan constantes controles de carretera y patrullajes a lo largo de esa vía”.
Ese mismo martes, a las 7:30 p. m., las autoridades decomisaron en Corredores un cargamento de licores valorado en ¢20 millones.
De acuerdo con el reporte policial, cuatro motorizados del Grupo de Apoyo Operacional de la Fuerza Pública observaron un vehículo sospechoso procedente de Coto Brus; sin embargo, cuando le solicitaron al conductor que se detuviera este aceleró su marcha hasta que otro oficial detuvo el vehículo.
El cargamento consistía en 12.000 cervezas, así como 6.480 latas de ron con cola, para un total de 18.480 unidades.
Eric Lacayo, director de la Policía de Fronteras, mencionó que durante estos días detectaron que no solo es la participación de un vehículo, sino varios que entre ellos mismos se protegen y escoltan.
“Esta es una dinámica que tenemos donde la experiencia que hemos tenido es de una gran cantidad de personas traficando licor sin el pago respectivo de los impuestos, inclusive cuestionando si el licor tiene los registros de salud”, dijo Lacayo.
