:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2HOXRVQS7JBLDDIA23Y3GICNFU.jpeg)
(Cortesía: MSP.)
Una embarcación pesquera desapareció desde el pasado domingo en aguas del Pacífico costarricense y desde entonces se desconoce el paradero de sus dos tripulantes. Se trata de una panga, la cual, según un incidente reportado al 9-1-1, se hundió en las cercanías a cabo Blanco, en la península de Nicoya.
Desde que se conoció del náufrago, diversos cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), entre estos el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) y un avión del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA), realizan la búsqueda que se retomó la mañana de este martes; no obstante, aún no se logra obtener ningún indicio del paradero de los pescadores.
“Desde el domingo tenemos dos embarcaciones en la zona para realizar la búsqueda, las cuales estuvieron incluso a punto de hundirse, porque el mar estaba con un fuerte oleaje. Justamente en ese sector, cabo Blanco, el mar es muy peligroso y las condiciones atmosféricas de estos días no nos ayudan”, indicó Martín Arias, Viceministro del MSP y director del SNG.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RDJTC2IBD5FXNDB6HKXZ72TUOE.jpeg)
El patrón de búsqueda para ubicar a los náufragos desaparecidos, implica el rastreo en aguas internas del Golfo de Nicoya, así como las aguas circundantes a Cabo Blanco en el océano Pacífico. (Cortesía: MSP.)
“Nos hemos comunicado con familiares de los pescadores y con el señor, Martín Contreras, presidente de la Cámara de Pescadores de Guanacaste, para hacerles saber que continuamos en la búsqueda de los náufragos y les vamos a ayudar a encontrarlos”, agregó Arias.
En marzo pasado, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) solicitó colaboración para ubicar a tres marineros que salieron a pescar al mar Caribe y no regresaron, los desaparecidos iban en una lancha pequeña de madera y debían retornar el mismo día.
Los pescadores fueron identificados como Leonardo Francisco Caliz Dávila, de 57 años; Janich de los Ángeles Fallas Ramírez y Mainor José Espinoza Fuentes, de 36. Todos vecinos de Cieneguita, en Limón.
LEA MÁS: Policía pide ayuda para localizar a tres pescadores desaparecidos
Pérdida de embarcación de Guardacostas
Una reciente investigación de La Nación, reveló que un proceso disciplinario contra tres funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) definirá quién pagará la pérdida de una lancha del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) valorada en unos $240.000 (¢166,5 millones al tipo de cambio actual), luego de un hecho ocurrido durante una operación el 23 de marzo del 2019, en aguas del Pacífico norte.
Según relatos de lo sucedido, la lancha iba sin tripulación, remolcada por otra más grande, en la que iban alrededor de 16 personas. El mal tiempo generó olas de gran magnitud, lo que provocó que el cabo de remolque se soltara. Con equipo de natación, uno de los tripulantes recuperó el cabo, pero este se volvió a soltar y la lancha se perdió de vista.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FRSPRCNPWBBI3NWQAZOIMYWXOU.jpeg)
Una embarcación como esta, modelo Patrullero 380 y de 13 metros de longitud, quedó a la deriva en aguas del Pacífico Norte. Imagen con fines ilustrativos cortesía del MSP.