Los cuerpos policiales del país iniciarán este viernes y hasta el próximo 10 de abril el operativo de cara a Semana Santa y al feriado de la Batalla de Rivas. En la operación participarán la Fuerza Pública, Servicio de Vigilancia Aérea (SVA), el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) y la Policía de Tránsito.
Según el viceministro de Seguridad Pública, Daniel Calderón, las acciones involucran monitoreo y vigilancia en las principales rutas de salida de vacacionistas hacia el Pacífico y el Caribe costarricense, como la Interamericana Norte, ruta 27 y la Costanera o ruta 34.
“Una segunda línea de trabajo tiene que ver con patrullaje orientada a la prevención de delitos contra la propiedad, en estas fechas se presenta un riesgo importante de hurtos y tachas por descuido, específicamente en las zonas turísticas”, indicó Calderón.
Igualmente, se busca realizar controles vehiculares con la presencia de la unidad canina, con la que se pretende detectar drogas y armas, entre otros.
Operación arranca este viernes 31 de marzo y se extenderá hasta el próximo 10 de abril. (Cortesía: MSP.)
Otra de las áreas en las que los cuerpos policiales se enfocarán es en las operaciones de búsqueda y rescate donde participarán Guardacostas y Vigilancia Aérea.
Ambas policías realizarán patrullajes preventivos por tierra y aire en las playas de mayor afluencia de visitantes en el Pacífico y el Caribe. Al mismo tiempo, tendrán disponibilidad de atender vuelos ambulancia y prestar servicios en los aeropuertos de Alajuela, San José, Limón y Guanacaste.
“Además de prevenir a los vacacionistas acerca de los riesgos que podrían correr con las corrientes marinas, los oficiales del Guardacostas también realizarán revisiones de documentos y dispositivos de seguridad de aquellas embarcaciones que presten servicio de transporte de turistas”, explicó la oficina de prensa del MSP.
Periodista de Sucesos y Judiciales desde 2022. Tiene un bachillerato en Periodismo de la Universidad Internacional de las Américas. En 2021 ganó el premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.