Desde las 3 a. m. y hasta las 6 a. m. de este miércoles, los fuertes aguaceros en Limón generaron anegamientos en las calles debido al colapso de alcantarillas. De acuerdo con el meteorólogo Juan Diego Naranjo, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), en esas tres horas las lluvias fueron variables en el Caribe, con montos desde 40 hasta 80 litros por metro cuadrado o milímetros (mm).
Naranjo explicó que en esta época del año (junio, julio y agosto) el Caribe suele ser lluvioso; sin embargo, en los últimos años han notado una disminución en la cantidad de precipitaciones que era usual. “Lo raro ha sido que en años anteriores no haya caído tanta lluvia”, dijo.
Las principales calles de Limón mostraban anegamientos, pese a que desde años atrás se realizaron una serie de obras en las principales quebradas y canales del cantón, para evitar inundaciones en casas de Ceibón, Cieneguita, Los Cocos y otros a los que equipos de rescate solían entrar para movilizar a la población a sitios seguros. Esta vez hubo casas a las que entró el agua, pero no fue necesario movilizar personas.
En el Liceo Diurno de Limón se suspendieron las clases porque el agua se filtró por el techo hasta las aulas y pasillos. También debido a que muchos alumnos son de regiones que resultaron anegadas como Pueblo Nuevo, Envaco y las cercanías del parque Vargas. La quebrada Chocolate fue una de las que más elevó su nivel y afectó casas cercanas en el centro de Limón.
Las lluvias alcanzaron también las partes altas de Oreamuno de Cartago y de Turrialba, así como Siquirres, Matina y Guápiles.
Aunque en la mañana mermaron los aguaceros, en lo que resta del día y debido al ingreso de nubes desde el Caribe, no se descartan más precipitaciones en Limón y la zona norte, pero no tan intensas como en la madrugada.
Para el Valle Central no se esperan lluvias y en la tarde se prevén solamente en el Pacífico sur (Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires).
El viento alisio sigue acelerado, como es característico del periodo canicular, lo cual genera ráfagas ocasionales de viento en los sectores montañosos y partes bajas del Valle Central y Guanacaste.
Para el jueves el IMN prevé que los vientos alisios disminuyan considerablemente y el ingreso de humedad vuelva a generar precipitaciones en el Valle Central, el Pacífico y Guanacaste.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.