
Luego de un fin de semana de muy pocas lluvias en la mayor parte del territorio, a partir de este lunes se espera un cambio en las condiciones del tiempo y que vuelvan los aguaceros fuertes, ya que la zona de convergencia intertropical volverá a posicionarse sobre nuestro país.
Así lo explicó la meteoróloga Rebeca Morera, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), quien agregó que además se espera para la tarde de este lunes el paso sobre nuestro país de la onda tropical N.° 41. Según dijo, las precipitaciones más fuertes serán en el Pacífico y en el transcurso de la semana se irán extendiendo al Valle Central y demás regiones del país, con excepción del Caribe, donde octubre es un mes de pocas precipitaciones costeras.
“Yo diría que lo principal es la zona de convergencia, que se posiciona sobre el país luego de estar varios días al sur del territorio. El paso de la onda tropical se suma con aporte de inestabilidad y condiciones más nubladas, así como aguaceros al oeste del Valle Central (Alajuela, Santa Bárbara de Heredia, Palmares, Mora, Puriscal), así como en el Pacífico central y sur, que es donde ha estado lloviendo más regularmente”, resumió.
Tradicionalmente, durante el día de San Francisco, patrono de la ecología, que es este lunes 4 de octubre, solía esperarse lo que nuestros antepasados llamaban el “cordonazo de San Francisco”, caracterizado por fuertes precipitaciones en el Valle Central y el Pacífico, como las que retornarían al país a partir de mañana.
Octubre es de los meses más lluviosos en el Pacífico y el Valle Central. Fue justamente el 4 de octubre del 2017 cuando la tormenta tropical Nate azotó el territorio dejando millonarias pérdidas por daños en carreteras, casas, diques y cultivos. El fenómeno cobró la vida de 14 personas, hubo 642 comunidades afectadas y 3.000 personas evacuadas.
LEA MÁS: CNE: Tormenta Nate es el desastre natural que dejó las reparaciones más costosas del país