Los retenes por megaoperativos en todo el país permiten a las autoridades sacar de las calles armas, contrabandos, drogas y sujetos que tienen cuentas pendientes con la justicia. Fotografía: José Cordero. (Jose Cordero)
Entre la tarde de este sábado y la madrugada de este domingo el Ministerio de Seguridad Pública coordinará el operativo interpolicial número 100 del 2020, conocidos como megaoperativos y enfocados en el combate integral de la criminalidad.
Entre los objetivos, se pretende sacar de las calles armas ilegales, drogas y otras mercancías, detener a personas con órdenes de captura pendientes o cometiendo delitos en flagrancia.
Esa dinámica ha integrado a lo largo del año policías como las municipales, de Migración, Control Fiscal, Tránsito, Organismo de Investigación Judicial, Policía de Control de Drogas, la Dirección de Inteligencia y Seguridad y hasta al Ministerio de Salud.
A ellas se unen todos los cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad como Policía de Fronteras, Vigilancia Aérea, Guardacostas, Grupo de Apoyo Operacional y delegaciones de la Fuerza Pública, que han permitido asestar golpes repetidos a estructuras pequeñas y grandes, mediante acciones simultáneas en las siete provincias.
En operaciones similares se ha integrado a guardaparques del Ministerio de Ambiente y Energía y se han decomisado toneladas de productos tóxicos que entran de manera ilegal desde Nicaragua, para las actividades clandestinas de explotación del oro.
El año pasado se decomisaron 2.400 kilos de cianuro y más de 1400 gramos de mercurio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/J2WXF3ZOUFCPPL5MLJXNEVPAYQ.jpeg)
Cargamento de cianuro en Los Chiles, Cutris y otras regiones de la zona norte son interceptados regularmente en los operativos interpoliciales. Foto: Archivo/ Suministrada por Edgar Chinchilla.
El trasiego ilegal de personas por las zonas fronterizas es otro delito que se combate con estas acciones interpoliciales.
Cientos de armas blancas y de fuego también han sido retiradas de todo el territorio y, a manera de ejemplo, solo en el más reciente de esos operativos, que comenzó la tarde del viernes y terminó la madrugada de este sábado, las policías decomisaron cuatro armas blancas y siete de fuego.
Realizaron 41 aprehensiones en las que cayeron 10 sujetos con órdenes de captura y tres en el mismo momento en que cometían algún delito (flagrancias).
La Policía de Tránsito decomisó dos carros y levantó 17 pares de placas a carros.
De igual manera, hubo 32 motos decomisadas, 45 placas retiradas y 224 boletas por incumplimientos a la ley de Tránsito, tales como piques en carreteras.
Los decomisos de licor también son constantes y solo en este último operativo se incautaron de 85 litros,103 botellas y 929 latas.
En las inspecciones a locales y a adictos en vías públicas les retiraron dosis de crack, marihuana, cocaína y 11 pastillas de éxtasis.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/F36GM3F6M5EFFGH2F4WAAJL7FA.jpeg)
El decomiso de armas de fuego permite contrarrestar asaltos, homicidios y otros deitos que atentan contra la vida de las personas. Foto: MSP
Los golpes repetidos al contrabando de ropa, zapatos, medicamentos, cigarros y licores, entre otros también son recurrentes.
El martes de esta semana, en el megaoperativo N.° 97, se clausuraron seis bares y restaurantes en Upala por no respetar los protocolos sanitarios vigentes.
Uno de los golpes más fuertes se asestó el 22 de marzo en Limón, cuando localizaron en Moín un vehículo que trasegaba drogas y en las cercanías de la plaza de esa localidad caribeña donde se decomisaron 2.085 paquetes de cocaína.
Otro trabajo interpolicial enfocado en las minas de Crucitas, en Cutris de San Carlos, realizado en febrero, culminó con el desalojo de tres cuarterías donde habitaban coligalleros y el cierre de cinco túneles en los que operaban oreros ilegales.